Secciones

Vargas Llosa espera "que los libros sobrevivan a Netflix"

El Nobel se refirió al esfuerzo intelectual que envuelve un texto, comprometiendo al autor y el lector.
E-mail Compartir

Espectáculos - Medios Regionales

El premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa declaró que "mi esperanza es que los libros sobrevivan a estas nuevas plataformas, como Netflix", en la promoción de nuevo texto, "El llamado de la tribu", que durante los primeros días de mayo lo traerá a Chile.

El también autor de "Pantaleón y las visitadoras" dijo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) que la literatura debía competir con nuevas formas de entretenimiento y que los libros exigen "un esfuerzo intelectual que la pantalla no requiere".

"Mi esperanza es que los libros sobrevivan a estas nuevas plataformas como Netflix. La respuesta está en nosotros. ¿Queremos una sociedad donde las pantallas hayan derrotado al libro? Yo no la quiero", señaló Vargas Llosa en la capital colombiana.

"La gran pregunta quizá sea: ¿Va a sobrevivir el libro o va a desaparecer y lo van a reemplazar? La imagen, la pantalla, están enfrentadas al libro, sin ninguna duda", comentó el ganador del Nobel en 2010.

A pesar de estas afirmaciones, el autor de "La ciudad y los perros" explicó que no tiene nada en contra de las pantallas, ya que se calificó como un amante del cine y la televisión. "Soy observador entusiasta de series".

"Me gustaría muchísimo que ambas cosas existieran, pero un libro exige del espectador un esfuerzo que la pantalla no requiere", acotó.

"Ahí (frente a la pantalla) somos pasivos, mientras que en el libro tenemos que participar junto con el autor para que funcione", dijo el Nobel en momentos previos a la presentación de "La llamada de la tribu", libro en el que reflexiona acerca de la evolución del pensamiento liberal.

Liberal

Vargas Llosa fue consultado por la agencia de noticias DPA sobre la evolución de su pensamiento comunista hacia el liberalismo, ante lo que el escritor -que vendrá a Chile entre el 1 y 6 de mayo- dijo que, cuando nació, Latinoamérica era un "paraíso de dictaduras": "Vivíamos en la mentira. Frente a eso, un joven latinoamericano con una cierta sensibilidad, que había descubierto el problema social, la existencia de muchísimos pobres y muy pocos ricos, era muy difícil que no fuera de izquierda y que no fuera marxista".

AGENDA EN CHILE

El Nobel visitará Chile entre los días 1 y 6 de mayo. Se reunirá en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera, quien le entregará un reconocimiento, además de participar de un encuentro con 800 estudiantes secundarios y varias actividades de Fundación Para el Progreso (FPP).