Secciones

Migrantes esperan desde el sábado en Extranjería

Pese a la disposición del estadio Cavancha, extranjeros prefirieron guardar su turno en la oficina de Obispo Labbé para realizar regularización.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Desde el mediodía de este sábado un grupo de migrantes llegó hasta las afueras de la oficina de Extranjería de la Gobernación de Iquique, para ser los primeros en ser atendidos para regularizar sus documentos de migración, sumando más de 44 horas de espera en las calles.

Pese a la información, difundida por el Gobierno sobre la disposición del estadio Cavancha como el nuevo recinto para agilizar este trámite, extranjeros llegaron hasta los tres puntos de la ciudad que estarían dispuestos para atenderlos y hacer sus filas respectivas.

"Estamos desde el mediodía de ayer (sábado) estamos haciendo la fila, porque estamos preocupados porque tenemos 30 días y sabemos que es un proceso que es muy difícil y que hay hartos inmigrantes, por eso decidimos venir incluso personas con guagua", explicó el cubano Joicel Ramos, uno de los primeros que llegó a instalarse a la salida de la oficina de Obispo Labbé.

En este sentido, otro de los migrantes en el lugar, Pedro Valencia, expresó: "Nosotros pensamos quedarnos aquí porque se supone que si esta es la sede, la matriz la que tiene que empezar con la ley con el ejemplo, cómo nos vamos a ir al apoyo que sería Cavancha".

Cavancha y Chile atiende

El estadio Cavancha y la oficina de ChileAtiende fueron otros de los lugares donde se apostaron migrantes a esperar tomar su turno de atención.

Mientras que en Cavancha los extranjeros llegaron a las 10 de la mañana de ayer, en ChileAtiende comenzaron desde el mediodía de este domingo.

Sin embargo, la fila en el estadio Cavancha fue desarmada por la Gobernación de Iquique, mientras se encontraban en el recinto haciendo las pruebas del sistema computacional que empieza a funcionar hoy.

La autoridad

Consultado el intendente, Miguel Ángel Quezada, sobre la situación de la espera de los extranjeros, indicó "no me parece porque hemos habilitado un lugar que va a reunir todas las condiciones para que lleguen desde las 8.30 horas con tranquilidad. A nadie se le va a detener, a nadie se le anda buscando. Solo queremos que se inscriban en la base de datos para que posterior al segundo proceso podamos regular su situación".

Por su parte, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, expresó que los puntos de atención para regularización serán el estadio Cavancha y las oficinas de ChileAtiende, puesto que en Extranjería se seguirán haciendo los trámites regulares.

"Uno puede entender que la gente llegué a las 7 de la mañana pero no un día antes para tomarse un lugar no me parece. Conversamos con el intendente y vamos a ser súper rigurosos en el tema si existe una persona que está tomando número o posición y está cobrando, a ésta les van a caer las penas del infierno, por eso se está disponiendo de un lugar con capacidad con 450 sillas para que la gente esté cómoda, pero tienen que entender que no se puede tomar las calles y aquí tiene que primar la cordura. El proceso va a durar 90 días", señaló Jofré.

Operativo impidió instalación de "coleros"

E-mail Compartir

Un operativo multisectorial se realizó en la feria itinerante Errázuriz luego que fiscalizadores del municipio de Iquique, Carabineros, PDI, SAG y Servicio de Salud llegaran desde las 5 horas al sector Salvador Allende con Pedro Gamboni.

El operativo tuvo como objetivo evitar la instalación de los "coleros", personas que no están autorizadas por el municipio para la venta ambulante.

La medida logró reordenar al comercio ambulante y evitar la instalación en las vías de entrada y salida de ambulancias del Cesfam Cirujano Guzmán.

El operativo forma parte de las tareas que organizó el municipio junto a la Gobernación de Iquique para evitar, por ejemplo, la venta de comida preparada y la instalación en las vías de evacuación de la Escuela Plácido Villarroel, como primera medida para comenzar a reordenar al comercio ambulante.

Según explicó la dirigenta de la feria itinerante Errázuriz, Elizabeth Hernández, es una injusticia que un número importante de vendedores evada el pago de impuestos municipales.

"A nosotros nos aprietan con los servicios y sanidad y ellos venden las cosas a menor precio y esto nos perjudica", dijo.

Por el otro lado, la dirigente planteó que no se evalúa la situación de cada persona que sale a vender en la calle.

"Hay jubilados que tienen mucha necesidad. Creo que las autoridades deben ser humanitarias y darle una solución. Se debe regularizar una feria de las pulgas y así empadronar a cada ambulante. También se puede trabajar con la alcaldía de Alto Hospicio", dijo.

Por su parte, la comerciante Vianka Chávez indicó que no podrá seguir vendiendo, aún cuando tiene permiso. "Tenemos las facturas de nuestros productos. Yo vendo artículos varios y necesitamos que se nos renueve el permiso", contó.

Finalmente la vecina María Vargas contó que no podía creer que al fin la autoridad estaba tomando medidas.