Secciones

Adultos mayores presentaron proyectos

E-mail Compartir

Un total de 131 proyectos autogestionados fueron recibidos en las oficinas de Senama Tarapacá, en el marco del último día de plazo a las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor.

Del total de proyectos, 81 corresponden a la provincia de Iquique y 25 a la provincia del Tamarugal con sus cinco comunas.

En este proceso de postulación se registró un aumento de 14% más de participación respecto a 2017.

La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga Araya, destacó la alta participación de las organizaciones del adulto mayor en este fondo, el que asciende a 70 millones de pesos en la región de Tarapacá y que permite materializar iniciativas en áreas como la cultura, reparación o conservación de infraestructura, financiamiento de viajes y actividades recreativas.

Como ministros de fe en la firma del acta participaron los integrantes del Consejo Asesor de Adultos Mayores, Ramón Rivera; junto a la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor "Un Porvenir Mejor" de Iquique, Margarita Soto; y Eva Cruz, presidenta del Club "San Carlos" de Iquique.

Mercadito campesino presentó en la Plaza Prat sus innovaciones

E-mail Compartir

El ingenio destacó en la última versión del Mercado Campesino que apoya el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá, donde productos naturales como la quínoa con huesillos y verduras deshidratadas captaron la atención de muchos asistentes, quienes llegaron hasta la Glorieta de la Plaza Prat para conocer la oferta de los agricultores, ganaderos y artesanos del Tamarugal.

Participaron vecinos de Pica, Huara, Pozo Almonte, Colchane y Camiña, quienes mostraron una selecta oferta de la Agricultura Familiar Campesina. De esta forma, la feria estuvo marcada por la presencia de quínoa, mieles, mermeladas, espumantes, artesanía, frutas, hortalizas, entre otros.

Sernapesca decomisó locos en la feria "La Quebradilla"

En este primer cuatrimestre del año se han incautado 71 kilogramos del producto en veda.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Dos infracciones y nueve kilos de "locos" (Concholepas concholepas), son el balance de las fiscalizaciones que realizó este fin de semana el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en La Quebradilla y demás ferias de Alto Hospicio.

Las infracciones con sentencia condenatoria suman 7 millones de pesos en lo que va de año, en la región de Tarapacá.

Mientras que el total de productos del mar decomisados en este primer cuatrimestre incluyen: loco (71 kg.), locate (50 kg.), pulpo (20 kg.) y huiro negro (21.750 kg.).

Operativos

Horacio Opitz Herrero, director regional de Sernapesca, informó que contaron con el apoyo de Carabineros durante el operativo realizado el fin de semana.

Asimismo, Opitz recordó que los infractores se arriesgan a multas que van desde 30 hasta 300 UTM, unos 14 millones de pesos.

El titular de Sernapesca agregó que las sanciones también pueden aplicarse a la venta de recursos en veda a través de redes sociales como Facebook.

Finalmente, Opitz indicó que en lo que va de año se han cursado 18 citaciones, siendo el tribunal el encargado de establecer el monto de las multas, según la gravedad de cada caso.

Veda extractiva

Cabe recordar que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), mediante Decreto Exento N°820/2017, publicado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, estableció renovar la veda extractiva para el recurso loco por un periodo de cinco años, a contar del 1 de enero 2018 y hasta el 31 de diciembre 2022.

Durante este periodo Subpesca prohíbe la remoción, extracción y apozamiento, así como la comercialización, transporte, procesamiento, elaboración, transformación y almacenamiento de la especie y productos derivados.

Infracciones

Quienes infrinjan la norma se exponen a multas, junto con el decomiso de las especies, medios de transporte utilizados y la clausura del local hasta por 30 días.

Los ciudadanos han denunciado, a través de las redes sociales, que en Caleta Riquelme venden loco a la vista de todos.

En este sentido, la Subpesca hace un llamado a la comunidad a "respetar la medida, conocer la procedencia del recurso, dado que sí se puede extraer en áreas de manejo, y denunciar la extracción y comercialización en sectores no autorizados al fono Sernapesca 800 320 032".

18 citaciones ha cursado Sernapesca este año, mediante las fiscalizaciones a caletas y ferias.