Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

25 de abril de 1998

Una inolvidable jornada vivieron los niños de los jardines infantiles que participaron en una muestra de perros policiales de Carabineros. Los párvulos conocieron la Primera Comisaría de Iquique en el marco del 71 aniversario de la institución.

25 de abril de 1998

En proceso para convertirse en la mayor atracción turística de la Pampa del Tamarugal se encuentra la Cocha Resbaladero de Pica . El municipio realiza importantes obras de remodelación, con una inversión de más de 200 millones de pesos.

COMENTARIO

Juntos progresamos

E-mail Compartir

Desde la creación de nuestro gremio en la región en 1987, Tarapacá ha experimentado cambios en diverso ámbitos sociales, económicos y políticos, frente a los cuales como Cámara hemos tratado de ser un aporte, contribuyendo a la promoción y fomento de nuestra industria, al diseño de políticas públicas y al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del sector y sus familias.

Este 2018 nos encontramos en un escenario muy desafiante, donde el crecimiento de la clase media, la pérdida de confianza en el empresariado y en las instituciones, la incertidumbre regulatoria y una comunidad crecientemente exigente son parte de los factores que debemos enfrentar.

Como gremios nos vemos con el deber de reorientar nuestro actuar y fortalecer nuestras conversaciones y reflexiones sobre nuestra misión o razón de ser como institución, así como también de los principales temas que debemos abordar y los cambios que tenemos que implementar para afrontar los desafíos que nos presentan los nuevos tiempos.

En este contexto, nos hemos reunido en las últimas semanas con el intendente regional y los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, Bienes Nacionales y Vivienda y urbanismo, con el objetivo de iniciar un trabajo mancomunado, donde también puedan ser considerados otros gremios y actores relevantes en el progreso de nuestra región.

Con esa misma fuerza encabezamos hace algunos días un Conversatorio Multigremial que tiene como objetivo trazar lineamientos que nos permitan pensar nuestra región en el mediano y largo plazo, con iniciativas claras y tangibles.

Como CChC hacemos pública nuestras intenciones de trabajar mancomunadamente con cada uno de los actores locales llamados a ser parte activa del desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los tarapaqueños.

"Como CChC hacemos pública nuestras intenciones de trabajar mancomunadamente con cada uno de los actores locales".

Bernardo Alcázar S., Presidente regional, Cámara Chilena de la Construcción"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Cámaras

Aunque las cámaras de vigilancia son un instrumento probado para prevenir los delitos y detener personas in fraganti, sería importante que la municipalidad contara con estadísticas de su efectividad.


No hablan

El CDI dispuso que su plantel solo converse una vez a la semana con la prensa. Sin duda los iquiqueños desean saber qué piensan los integrantes de su equipo y esta medida no contribuye a esa cercanía. El fútbol y sus auspiciadores se favorecen cuando aparecen en los medios...


Rugby

Una gran noticia para el deporte es que el rugby pueda competir en las canchas de Cerro Dragón. Del mismo modo debería comenzar a trabajarse en un proyecto que permita mejorar las condiciones en general de los deportistas amateur del sector.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Regularización de migrantes

Independiente de los detalles del proyecto de ley que el Gobierno intenta impulsar en materia de migraciones, el hacerse cargo de una problemática a la que no se le había tomado el peso en la última década es satisfactorio.

Esta semana se dio inicio a una de las principales medidas en este sentido, como lo es la de regularizar a miles de extranjeros que por distintas razones no cuentan con sus documentos al día, incluidos aquellos que llegaron al país por pasos no habilitados.

En Tarapacá, según cifras oficiales, existen 28 mil extranjeros con su residencia definitiva y cerca de 4 mil personas la obtienen anualmente en la región, sin embargo, existe un numero que podría ser cercano al 20% que no posee ningún tipo de antecedentes migratorios, lo cual no ha sido abordado en las últimas décadas.

El llamado "perdonazo" que está haciendo el gobierno, con el fin de tener un panorama real de la cantidad de extranjeros que residen en Chile, dará cuenta de una cifra insospechada de personas que estaban irregulares, sobre todo en una región fronteriza como Tarapacá, donde es posible cruzar caminando la frontera sin ser controlado.

En este sentido, esta medida cuenta con un apoyo transversal, ya que permite entregar un panorama más cercano a la realidad con el fin de enfocarse en una buena ley migratoria de acuerdo a los desafíos del país en los próximos 50 años.

Por otro lado, si bien se definieron plazos para este proceso de regularización, es importante que se analice con el correr de los días, de manera de que nadie se pueda quedar afuera.

Chile se debe plantear cuáles serán las directrices de su política migratoria, donde deberá existir un equilibrio entre una buena regulación y brindar las condiciones para que los extranjeros que llegan al país puedan obtener un trato digno de parte del Estado.

Finalmente, será la discusión que se realice en el Parlamento la que termine de definir la nueva normativa migratoria, pero por el momento es importante contar con la información que entregará este proceso.

"Esta medida cuenta con un apoyo transversal, ya que permite entregar un panorama más cercano a la realidad".