Secciones

Escuela Centenario inauguró biblioteca "Guillermo Ross-Murray"

En conmemoración del Día Internacional del libro la escuela rindió homenaje al escritor local en donde niños recitaron sus propios cuentos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En palabras de los propios alumnos de la Escuela Centenario, el escritor iquiqueño Guillermo Ross-Murray recibió un homenaje como parte de la celebración del Día del Libro y Derecho de Autor.

Fue en ese sentido que se inauguró la biblioteca "Guillermo Ross-Murray", que es parte del proyecto pedagógico interdisciplinario que desarrollaron los profesores de religión, lenguaje e inglés, en colaboración con el centro de padres.

"Potenciamos la biblioteca como el corazón de la vida cultural de la escuela y un punto de encuentro de los diversos estamentos que componen la comunidad iquiqueña", explicó la directora del colegio, Lilia Espinosa.

Nuevo espacio

La directora contó que uno de los valores que buscan resaltar es la gratitud. "Esta mañana la expresamos en reconocer el aporte de nuestro insigne poeta Guillermo Ross-Murray a las letras y a la cultura de Iquique y el Norte Grande", contó Espinosa y agregó que otro de los desafío darle un nuevo significado a sus espacios educativos y por ello, el nuevo nombre de la biblioteca le dio un hito a la escuela.

"De ahora en adelante la escuela Centenario celebrará el Día del Libro trayendo a la memoria no sólo a Shakespeare o a Cervantes, sino también a iquiqueños como Ross-Murray y a muchos de nuestros alumnos que encuentren en las letras la forma de trascender", sostuvo.

Portadas

Antes de la inauguración se realizó el concurso "Portadas Literarias que consistió en la demostración de sus destrezas en la lectura y conocimientos literarios.

"Ellos crearon portadas gigantes de libros chilenos y de la región. Se caracterizaron de los personajes principales de los libros para defender sus portadas frente al escritor y él eligió las mejores portada", dijo.

Libros como Papelucho, El Principito, La Leyenda del Cerro Dragón y otros cuentos fueron elegidos por niños de pre básica hasta octavo básico para un total de 530 alumnos.

La portada ganadora fue "La leyenda del Cerro Dragón" y según explicó Ross-Murray, hay que conocer Iquique para conocer el mundo.

homenaje

"Es una sorpresa muy rica y en verdad no tengo palabras. Una biblioteca es el país de los libros y la única nación donde no hay títulos; todos somos lectores y es el único título que se tiene", manifestó.

En su opinión los libros son ríos que conducen a donde la persona quiera. "Países soñados y de todo tipo. Cada página es una ventana que te asoma al mundo", dijo.

El escritor añadió que el homenaje lo recibió a nombre de todos sus amigos, compañeros del norte de Chile.

"Y, de forma personal, recibo estos honores a nombre da la colonia china residente en Iquique porque esta escuela fue un regalo de ellos para Iquique y, por mi abuelo, yo tengo sangre chino cantonesa con el Lay-kim", sostuvo.

En total participaron todos los alumnos del colegio Centanario en la celebración del Día del Libro.

"También tuvimos una pequeña exposición de cómo se estudiaba antes de Internet: sacábamos los recortes de los libros como Icarito y enciclopedias. Para la exposición recopilamos libros antiguos y la armamos", dijo Espinosa.

En tanto, con la profesora de Lengua los niños trabajaron con materiales para elaborar separadores de libros, cuenta cuentos y diversos materiales para los libros.

"La profesora de religión también hizo una exposición con uno de los libros más antiguos del mundo: la Biblia y, por otro lado, la profesora del Programa Integración Escolar expuso textos escolares para el aprendizaje de los niños con necesidades especiales", finalizó la directora.

"Una biblioteca es el país de los libros y la única nación donde no hay títulos porque todos somos lectores ".

Guillermo Ross-Murray"