Secciones

Experta en turismo dictó cátedra en la U. Santo Tomás

Mara Seminario, ex viceministra de Turismo de Perú, compartió experiencias en inauguración del año académico.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La experiencia en materia de turismo en Perú, como ejemplo para ser replicado en la región de Tarapacá, fue el tema expuesto por Mara Seminario, ex viceministra de Turismo del vecino país y gerente general de la Fundación Romero, quien asistió para dictar la clase magistral en la inauguración del año académico 2018 de la Universidad Santo Tomás.

La actividad contó con la asistencia de unas 160 personas y finalizó con el ritual de la pagua, bailes tradicionales y un brindis.

Al consultar a Seminario sobre cómo revertir la baja en el turismo en la región, asegura que "el primer consejo es que no hay que depender de un solo mercado".

"A lo mejor, si hacen promociones al sur del Perú hay una gran oportunidad y una conectividad interesante", observó.

Asimismo, Seminario recomienda mirar a las regiones vecinas y potenciar el turismo nacional.

"El potencial del turismo nacional es interesante, no solamente debemos ver el turismo como una actividad para extranjeros, hay que comenzar a trabajar con la gente del propio país", explicó.

Cabe destacar que Perú y Chile están entre los 10 países más competitivos en turismo de América Latina, según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 2017, cuyo ranking lo ocupan: México, Brasil, Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Barbados y Colombia.

Experiencia

La experta en turismo comentó que el trabajo para posicionar a Perú como destino turístico comenzó en el 2006, donde el primer paso fue identificar los recursos turísticos, lo cual involucró contar con infraestructura y servicios básicos.

Luego se concentraron en estudiar al turista y entender sus necesidades, a fin de saber qué busca al visitar un destino.

Así descubrieron que los viajeros no se conforman con visitar lugares y tomarse fotos para el recuerdo, sino que le dan más importancia a las emociones que esas experiencias involucran.

En este sentido, Seminario considera vital vender experiencia, en lugar de viajes o destinos, ya que en la segmentación de mercado se toman en cuenta tres aspectos básicos: la motivación, el comportamiento y las preferencias, pues ya la edad, el estrato social o el sexo, no son factores tan relevantes como en otros tiempos.

Clasificación

Seminario detalló que el turista se clasifica en tres tipos: nicho, el que llega a una ciudad con un fin, lo cumple y se va; moda, el que colecciona fotos de sus viajes; y multitemático, el que va a una ciudad a disfrutar de la gastronomía, las compras, los lugares históricos y no se va hasta conocerlo todo.

Es el turista multitemático el más importante para potenciar el turismo en un país, porque según Seminario, no escatima en gastos con tal de disfrutar su viaje al máximo, ya que le interesa la cultura, la historia, la geografía, la biodiversidad y un sin fin de temas más.

La estrategia de Seminario es lograr que el turista sienta asombro, descubra, aprenda, explore y tenga un enriquecimiento espiritual en cada visita.

Ella no está de acuerdo con los hoteles que ofrecen servicios "all inclusive", porque hacen que el turista se quede en el lugar de hospedaje, sin gastar dinero y sin conocer los atractivos turísticos que ofrece el país.

Finalmente, la especialista destaca que para hacer publicidad turística hay que olvidarse de mencionar nombres, debido a que al turista se le puede dificultar memorizarlos, así que la idea es promocionar conceptos, como: deportes, gastronomía, playas, desierto, cultura, montañas, entre otros.

5 y 7 Chile y Perú están en el ranking de los países latinos más competitivos en turismo, ocupan el 5° y 7° lugar.

160 personas asistieron ayer a la Inauguración del Año Académico de la U. Santo Tomás, sede Iquique.