Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 de abril de 1998

Mañana, a las 9 horas, comenzarán los cursos en el centro Computacional Nodo destinados a formar docentes que trabajarán en la capacitación de jóvenes discapacitados. La actividad se inserta en un convenio de cooperación internacional entre las embajadas de Chile e Italia.

26 de abril de 1998

Más de 500 bolivianos viajan diariamente a la ciudad para realizar compras en la Zona Franca, sin embargo, una serie de asaltos tienen atemorizados a estos comerciantes, quienes deben esperar en la calle.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Potenciar las áreas verdes

Por su contexto geográfico, la región de Tarapacá es una de las zonas del país donde las áreas verdes son muy escasas. Por ello, es importante que se puedan generar políticas para potenciar la implementación de nuevas y la mantención de las que existen.

En el último de los puntos, cumplen un rol muy importante las municipalidades, donde una buena parte de los recursos debe enfocarse en tareas de jardinería, limpieza y resguardo de estos sectores, que no solo son las especies arbóreas, sino todo lugar destinado al esparcimiento.

En el caso de Iquique, estamos frente a una ciudad donde existe una gran densidad poblacional a causa de la escasez de terreno y muchas construcciones en altura, razón evidente para potenciar la instalación de áreas verdes, donde si bien se debe reconocer la preocupación de la alcaldía en este sentido, esto muy bien se podría potenciar con nuevos proyectos de los distintos servicios públicos.

Un interesante trabajo es el que se hace en el borde costero, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, estas mejoras deben tener mucho más celeridad si lo que se busca es ponerse a tono con los estándares internacionales respecto a la calidad de vida.

Las nuevas generaciones demandan cada vez más espacios para la recreación, los que van más allá de las plazas.

En este sentido, surge la necesidad de lugares para el desarrollo de actividades culturales al aire libre, principalmente para jóvenes y la familia en general.

Pero además de Iquique, Alto Hospicio es una comuna con más de 100 mil habitantes que también tiene un déficit en este sentido y donde las dificultades para resolverlo no pasan por la falta de espacio, sino por sus suelos salinos. No obstante, se pueden desarrollar espacios de pasto sintético, con árboles en macetas y zonas para el deporte que permitan dar más color a la comuna.

El estrés que genera la vida actual, con jornadas laborales que se extienden mucho más allá del tiempo en que se está físicamente en el trabajo, requieren de una preocupación de las instituciones del Estado por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, donde las áreas verdes son fundamentales.

"Las nuevas generaciones demandan cada vez más espacios para la recreación, los que van más allá de las plazas".

COMENTARIO

Un nuevo año, un nuevo desafío

E-mail Compartir

La inauguración del año académico, momento propicio para poder exponer a toda la comunidad, con claridad y transparencia nuestro propósito de seguir avanzando fieles a nuestro proyecto educativo, enfocando nuestro compromiso con miles de jóvenes y sus familias en el país.

Para este momento tan solemne ponemos en valor uno de los ideales del personaje Sello 2018 de nuestra Institución, Martin Luther King, "tener un sueño", ese es el sueño de nuestros alumnos cuando ingresan a Santo Tomás con un proyecto de convertirse en profesionales y/o técnicos,…. Y ese sueño es el que nos anima y nos motiva día a día en la tarea de formar personas con competencias profesionales y técnicas y que sean un aporte a su familia, a su región y país.

Nos podríamos preguntar entonces ¿qué pasa con la formación valórica en la educación superior? ¿Es posible nuestro sueño?

En la educación terciaria se habla de las competencias profesionales para abarcar dimensiones como aprender a ser y convivir. Para muchos estas dimensiones se hacen poco visible y observables, sin embargo, eso no quiere decir que no existan, precisamente es en esta etapa de la educación donde la formación valórica cobra mayor importancia, es en las prácticas profesionales o laborales donde el estudiante no solo demostrará sus saberes, sino que además deberá poner en práctica las competencias de empleabilidad en cuanto a saber ser y convivir,….. Es decir su carácter.

Nuestro sueño y el de los estudiantes de Santo Tomás, nos lleva a comprender que la educación en su sentido más amplio juega un papel muy importante, esencial para concienciar y desarrollar la dignidad humana en toda su expresión, las personas, las familias y la sociedad... sabemos por nuestros ideales como institución, que el auténtico ejercicio de la libertad exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, como nos enseña nuestro patrono Santo Tomas de Aquino; facultades especificas del espíritu humano, pues el ser humano no solamente "nace" sino que sobretodo, se educa, "se hace".

Por eso, nuestro sueño como Santo Tomas, con el cual nacimos, formar personas íntegras al servicio de los demás y que sean un aporte a crear una sociedad más justa y solidaria, ese sueño, sigue y seguirá estando presente.

"El auténtico ejercicio de la libertad exige la formación de la inteligencia y de la voluntad".

Elsa Echeverría, rectora, U. Santo Tomás, Sede Iquique"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Guerra de desmentidos

Bienes Nacionales y el municipio de Iquique tienen una guerra de desmentidos. Sería mejor que se juntaran ambas autoridades y resolvieran sus discrepancias. Así evitan dar un espectáculo que genera más confusión.


Twitter vinculado

Sería bueno que el gobernador de Iquique desvinculara de su cuenta de twitter a una emisora de la ciudad, ya que cada información de gobierno aparece como emanada desde esa radio. Ha pasado bastante tiempo como para haber notado que se cambió de pega.


Vacunación

Las excusas para no vacunarse contra la influenza no faltan, sin embargo, cuando las temperaturas desciendan los riesgos por esta enfermedad aumentarán, sobre todo con actividades masivas como la fiesta de La Tirana y San Lorenzo. Es mejor prevenir.