Secciones

Generan plan de mitigación por alto número de accidentes en Ruta A-16

Con 172 accidentes entre enero de 2017 y marzo de este año, es la con mayor siniestros de Rutas del Desierto.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Tres personas resultaron lesionadas el pasado martes 17 de abril cuando un micro bus colisionó por alcance a varios vehículos particulares en la llamada curva del "detective" de la ruta A-16 que une Iquique con Alto Hospicio.

Este hecho pasó a engrosar la lista de accidentes que han ocurrido en los tramos de bajada y subida de esta transitada arteria que conecta a ambas comunas. Rutas del Desierto, empresa que mantiene estas vías, cifró en 142 los accidentes que ocurrieron desde enero de 2017 a marzo de 2018.

En ese sentido, la concesionaria precisó que del total de accidentes, hubo 79 personas con lesiones leves, cinco heridos graves y una persona fallecida.

Mitigación

Cantidad que alertó a las autoridades y concesionarias a nivel regional como la Seremi de Obras Públicas, Transportes, Carabineros y Rutas del Desierto, las que conformaron una mesa en la que se elaboró un plan de mitigación, para evitar la congestión en esta autopista, el que se materializaría a partir de la próxima semana.

"(La ruta) es considerada como la que tiene mayor accidentabilidad de todas las concesiones (de Rutas del Desierto). Además es una de las vías más peligrosas de Chile. Hay una instancia de coordinación entre todas las entidades, que hay que relevar, reformalizar (...) hay una educación donde hay que saber qué hacer, para poder operar (ante una contingencia). En la garita (de Carabineros), en hora peak, se puede contar con una dotación de seis carabineros, que pueden tener funciones de desvío de tránsito y despeje de lugar", dijo el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt.

Agregó que en el caso de un accidente con heridos, el tránsito en esta ruta queda absolutamente detenido hasta que se solucione la emergencia. Agregó que se está evaluando la posibilidad de agregar una tercera vía en los horarios punta de subida y de bajada.

Desde la Seremi de Transportes añadieron que propusieron mejorar la señalética preventiva a la concesionaria, para optimizar la visualización y lectura de las mismas para los conductores que transitan por dicha vía. Además quieren que se instalen sensores de desplazamiento en tiempo real, los que conocerán y registrarán velocidades en horario punta en este tramo. "Se propuso a Carabineros el aumento de fiscalización al transporte de carga de cinco o más toneladas que circula en horario de restricción por la ruta 16, tramo cuesta El Pampino, para evitar posibles accidentes y congestión", aseveraron.

Carabineros

Desde Carabineros, informaron que ya se reunieron con gente de la concesionaria, para generar el contacto permanente ante alguna situación de emergencia vial.

"Tuvimos una reunión con el gerente de la concesionaria en la Central de Comunicaciones, como acción inmediata (...) la idea es tener un contacto permanente ante una contingencia (...) en lo sucesivo tenemos una reunión el 19 de mayo para hacer una evaluación de esta serie de acciones", contó el capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la SIAT de Carabineros.

"(Ruta) es considerada como la que tiene mayor accidentabilidad. de todas las concesiones".

Patricio Altermatt, seremi del MOP"

Segundo acceso

Para el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, la solución de fondo estará en el futuro segundo acceso que unirá a Alto Hospicio con Iquique. Por lo mismo, recalcó que para apurar el proceso de inauguración de esta obra van a inaugurar por fases este proyecto. "En una primera fase pensamos habilitar el tramo de bajada de Alto Hospicio, que va hacia el aeropuerto y hacia la ciudad a través de la avenida Ramón Pérez Opazo (ex Chipana). La bajada está en proceso de diseño", comentó agregando que esta vía quedaría habilitada para el primer semestre de 2019.