Secciones

Breve

Abuelos presentaron peticiones a las autoridades locales

E-mail Compartir

Un total de 40 adultos mayores se reunieron ayer con autoridades de la región, convocados por la Federación Regional de Uniones Comunales de Adultos Mayores, a fin de presentar sus peticiones.

Julio Mendoza Videla, del Club Adulto Mayor Tarapacá II, de la comuna de Alto Hospicio, habló sobre la necesidad de que agilicen la construcción del Hospital o que asignen más especialistas, porque las listas de espera son eternas.

"Yo esperé un año y medio para ser atendido por un cardiólogo, quien al ver mi estado de salud me remitió a la UTI, donde estuve 22 días", relató.

Mientras Rómulo Contreras, del Club Adulto Mayor "Piqueños por siempre", solicitó locomoción preferencial desde los pueblos del interior hasta Iquique.

Comienzan a aplicar vacuna contra influenza a pobladores que la soliciten

E-mail Compartir

A partir de esta semana la vacuna contra la influenza está disponible para todos quienes deseen ser inmunizados. La dosis dejó de ser exclusiva para los grupos de riesgo y quienes deseen inocularse podrán hacerlo en forma gratuita.

Así lo anunció ayer el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien explicó que tal determinación se adoptó debido que la región actualmente tiene un 63,9% de cobertura de la población objetivo, es decir, que de las 121 mil 591 personas que se tiene previsto vacunar, ya se inmunizó a 77 mil 645. "Hemos repuntado harto. Hace dos semanas estábamos en el tercer lugar con menor cobertura, ahora estamos en el sexto lugar", dijo la autoridad regional.

La mañana de ayer en la Plaza Prat se desarrolló una feria de salud en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas. En dicha actividad ya se comenzó a inmunizar a pobladores de distintos grupos de edad.

Se dio a conocer que quienes deseen recibir la dosis pueden acudir a los establecimientos de salud pública.

Además, hasta el mes de mayo, pueden acercarse a los puntos de vacunación instalados en el Terminal Agropecuario o al Agro Sur los cuales atienden los sábados y domingos, de 9 a 13.30 horas.

Tres semanas antes

Fernández enfatizó que la vacuna idealmente debe recibirse tres semanas antes del inicio del invierno. "Tres semanas es el tiempo que se demora el organismo en asimilar la protección que da la vacuna".

63,9% de cobertura en vacunación tiene la región en los grupos objetivos, al 23 de abril.

Salud descarta instalación de "farmacia satélite" en hospital

Minsal indicó que no es viable. Miembros del consejo consultivo del recinto insistirán en la iniciativa.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El proyecto para instalar una "farmacia satélite" en el hospital Ernesto Torres Galdames, mediante la habilitación de contenedores, no se concretará.

Así lo confirmó el Servicio de Salud de Iquique (SSI) al explicar que el proyecto, que buscaba descomprimir la actual farmacia del establecimiento regional, "no fue viable desde el nivel central".

Tal determinación se dio a conocer a casi un año de que el servicio anunció que habían comenzado a gestionar su financiamiento ante el Consejo Regional de Tarapacá.

Miembros del consejo consultivo del hospital de Iquique expresaron su molestia debido a que aseguraron que urge la ejecución de esta iniciativa la cual fue formulada para que los adultos mayores tengan un lugar exclusivo para retirar sus medicamentos y así agilizar las atenciones a los usuarios que hasta el año pasado eran 800 por día, de acuerdo a lo indicado en su momento por la exdirectora del SSI, María Paula Vera.

Alicia Naranjo, integrante de dicho consejo consultivo así como del perteneciente al Cecosf Esmeralda, indicó que esta noticia se les entregó recién este mes en la última reunión del Consejo Integrado de la Red Asistencial (Cira).

"Nos dijeron que (la farmacia satélite) no se ajusta a las necesidades del hospital regional", indicó la dirigente al afirmar que dicho argumento es erróneo ya que -según dijo- actualmente existe una alta demanda que obliga a las personas no solo a madrugar sino también a esperar hasta cuatro horas por sus medicamentos.

Osvaldo Andrade, representante del adulto mayor ante el consejo consultivo, insistió en que las personas de la tercera edad son quienes se ven más perjudicados con esta decisión ya que en la farmacia existente no hay atención preferencial para ellos y por lo mismo "todas esas horas de espera, tienen que estar de pie".

Si bien se descartó la ejecución del referido proyecto, los dirigentes aseguraron que insistirán ante las nuevas autoridades regionales para que la "farmacia satélite" sea una realidad.

"Da pena ver que una persona que llega a las 8 de la mañana, salga a la una o dos de la tarde del hospital, eso no es digno", puntualizó Mario Muñoz, miembro del consejo consultivo.

Otro proyecto

El Servicio de Salud de Iquique indicó que si bien no se implementará esta iniciativa, desarrollaron un nuevo proyecto que contempla una farmacia de material sólido y que será parte del nuevo Centro de Salud Mental Allende. En esta se entregarán los medicamentos para patologías de salud mental y se reducirá -según afirmaron- en un 15% la congestión de la farmacia del hospital.

"Esta iniciativa se encuentra en revisión por parte de la División de Inversiones de Ministerio de Salud para su pertinencia técnica, para proceder a la evaluación social y de ser favorable, la obtención de fondos FNDR para el financiamiento", concluyeron.

3 ventanillas tiene la actual farmacia, una es de atención exclusiva para discapacitados, embarazadas, pacientes con cáncer, entre otros.