Secciones

Carabineros recuperó vehículos robados que mantenían placas falsas

E-mail Compartir

Tras una fiscalización, personal de la Tercera comisaría de Alto Hospicio logró recuperar dos vehículos que mantenían encargo por robo en la ciudad de Santiago.

El hecho ocurrió cerca de las 5 horas en la avenida Las Américas con calle Carmela Carvajal.

Desde Carabineros, informaron que ambos vehículos estaban solicitados por un robo con violencia de Santiago. Además, las patentes que tenían los vehículos eran de un material distinto y a la vez, no correspondían al número de chasis.

En el procedimiento resultaron detenidos los dos conductores quienes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía.

Condenan a un hombre que protagonizó un robo por sorpresa

E-mail Compartir

Un hombre fue formalizado por robo por sorpresa en el Juzgado de Garantía de Iquique.

El hecho a las 19:30, momento en que la víctima estaba estacionado en la vía pública con la ventana abierta, donde el hombre aprovechó la situación para robar un teléfono que estaba en el asiento de copiloto y corrió del lugar.

La víctima lo persiguió hasta que junto a otros vecinos lograron detenerlo y entregarlo a los Carabineros.

En la audiencia, el imputado asumió culpa del hecho, quedando en prisión por 300 días sin posibilidad de penas sustitutiva, porque el formalizado ya ha ocupado todas las posibilidades.

Niño de 2 años fue golpeado y amarrado por sus padres

La víctima presentaba lesiones en distintas partes de su cuerpo y una fractura nasal.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En prisión preventiva quedó una pareja imputada de causar lesiones graves a su pequeño hijo de dos años, hecho que fue descubierto luego que el llanto del menor alertara a sus vecinos, quienes lo encontraron amordazado al interior de una habitación.

El hecho quedó al descubierto cerca de las 21 horas del martes, en un cité ubicado en calle Las Magnolias de Alto Hospicio, donde una vecina escuchó al menor llorar.

La mujer concurrió hasta la habitación donde tocó sin tener respuesta, pero el niño continuaba llorando, por lo que junto a otro vecino decidieron forzar la puerta para verificar su estado.

Al ingresar al lugar, los residentes se encontraron con una terrible imagen. El niño permanecía sobre un colchón en el suelo e inmovilizado, debido a que estaba envuelto con una sábana que lo cubría desde los pies hasta la boca. Además, estaba amarrado con dos cinturones, uno de ellos a la altura de sus brazos y otro en sus tobillos.

Rápidamente los testigos se acercaron para liberar al niño, momento en que se percataron que tenía múltiples lesiones en diversas partes de su cuerpo.

Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio concurrieron tras ser alertados por la dueña del cité.

Tras revisar al niño, lo trasladaron hasta el hospital básico, donde se verificó que mantenía heridas de distinta data, por lo que el Ministerio Público argumentó durante la audiencia que las agresiones eran constantes. Además, la víctima presentaba una fractura nasal de carácter grave, pero sin riesgo vital.

Horas más tarde, los padres de la víctima, ambos bolivianos, concurrieron hasta el centro asistencial, donde fueron detenidos por Carabineros bajo los cargos de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar y abandono.

Los hechos fueron informados al Juzgado de Familia, donde se dispuso que el menor fuera entregado a una tía.

Audiencia

El Ministerio Público instruyó los detenidos identificado como J.C.R. (23) y su mujer A.F.S. (24), fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, donde la fiscal Virginia Aravena los formalizó por los hechos antes descritos y solicitó la prisión preventiva.

Durante la audiencia, la persecutora penal manifestó que el tío de la víctima, testificó que su cuñado no tenía "paciencia con el niño" y que en las noches, para evitar su llanto, lo metía bajo la ducha con agua fría. Agregó que el familiar informó que durante dos semanas no lo pudo ver y que siempre decían que estaba durmiendo.

Aravena también manifestó que, según el testimonio del padre, éste habría reconocido que golpeaba al niño porque lloraba. Asimismo, al ser consultados por qué el menor estaba abandonado, explicaron que lo dejaron solo y amarrado porque debían salir a realizar trámites migratorios.

La magistrada Maritza Campos, tras oír los antecedentes resolvió decretar la prisión preventiva, pese a que el argumento de la defensa era que los progenitores no presentaban un peligro para la sociedad.

Para la investigación sefijaron 80 días de plazo, indicando que los imputados arriesgan 3 años y un día de cárcel por cada delito y con las agravantespodrían llegar a 5 años y 1 día.

80 días, fue el plazo de investigación fijado por el Juzgado de Garantía de Alto Hospcio.

Ordenan sumario por reo imputado por homicidio que obtuvo libertad

E-mail Compartir

El director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, se refirió al caso de Angelo Bustamante, quien salió en libertad condicional pese a estar formalizado por el homicidio de Víctor Rojas, quien murió al interior de la cárcel de Alto Hospicio Por tal motivo se instruyó una investigación sumaria, "para obtener transparencia absoluta de lo ocurrido", dijo el oficial.

Troncoso, manifestó que la institución proporcionó todos los antecedentes de Ángelo Bustamante, respecto a la condena que lo mantenía en prisión y reunía los antecedentes para postular al beneficio de la libertad condicional.

Con respecto a si la carpeta enviada a la Comisión de Libertad Condicional contenía la formalización de Bustamante, explicó que, "a la fecha no se ha recepcionado ninguna información oficial de los organismos pertinentes, donde comuniquen que el interno mantenía una causa pendiente por el delito de homicidio. De haber tenido dicho documento, bajo ningún motivo se habría propuesto a la comisión".

Versión que cuestionó el Tribunal de Garantía, "no hay norma legal de informar las formalizaciones, pues en la misma audiencia se pone en conocimiento de las partes que se lleva una investigación en su contra".

Agregó que al reo se le trasladó desde el penal a la audiencia de formalización, lo cual se pide formalmente al penal para tener la presencia del imputado y así notificarlo que se le acusa por un delito, de lo cual (Gendarmería) debería tener registro. A esto se suma que la fiscal Virgina Aravena ordenó diligencias al interior del penal después de la muerte del interno, por tanto sabían del caso.