Secciones

La Conaf detectó corta no autorizada de tamarugos

En un predio ubicado en la localidad de La Tirana se constató la presencia de tala ilícita de árboles nativos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

En un operativo de fiscalización forestal, realizado por funcionarios de Conaf, en predios ubicados de La Tirana, se detectaron cortas no autorizadas de tamarugos destinados a la elaboración de carbón.

El hallazgo se produjo al interior de un predio en el sector Santa Ana, donde además de la tala de árboles, personal de Conaf constató la existencia de un horno para la producción de carbón.

Debido al uso indiscriminado de la especie durante la industria salitrera, el tamarugo alcanzó prácticamente su extinción, encontrándose actualmente en estado de conservación vulnerable, de acuerdo a la novena clasificación del Ministerio del Medio Ambiente, además de estar protegido por la legislación forestal.

Según la normativa, cualquiera acción de corta o explotación de bosque nativo, plantación forestal o formación xerofítica, deberá hacerse previo plan o norma de manejo aprobado por Conaf, al igual que para las plantaciones existentes en terrenos de aptitud preferentemente forestal.

Al respecto, Juan Ignacio Boudon, director regional (I) de Conaf, explicó que "gracias a la acción fiscalizadora que permanentemente ejercemos en el territorio para resguardar los bosques, se ha evidenciado la tala ilegal y destrucción de árboles nativos, por ello, nuestro equipo está evaluando los daños y consecuencias de esta acción".

El responsable de corta, eliminación, destrucción o descepado de ejemplares clasificados vulnerables, como en este caso, y que no corresponda a una intervención autorizada, será sancionado con una multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales por ejemplar.

50 Unidades Tributarias Mensuales es la multa por ejemplar de árbol nativo cortado.