Secciones

Galvarino: Dejan presos a imputados por asalto con toma de rehenes

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron ayer dos imputados por el asalto con toma de rehenes ocurrido el martes en una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes de Galvarino, Región de La Araucanía.

Según informó SoyChile, se trata de José Cáceres Salamanca y Víctor Llanquileo Pilquimán, quienes fueron formalizados por robo con violencia calificado, homicidio frustrado a carabineros en servicio y tenencia de arma de fuego prohibida. Víctor Llanquileo fue formalizado, además, por porte de municiones y violación de morada, ya que mientras intentaba escapar ingreso a una casa particular.

Si bien Carabineros vinculó a uno de los imputados con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la organización rechazó todo nexo con el hecho.

Papa recibe a chilenos para hablar sobre abusos en la Iglesia

Francisco citó primero al presidente de la Fundación para la confianza, José Andrés Murillo.
E-mail Compartir

Redacción

El Papa citó ayer en Roma al director ejecutivo de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo, uno de los tres chilenos que fueron invitados por Francisco al Vaticano, en el marco de la investigación previa al obispo de Osorno, Juan Barros, a quien se acusa extrajudicialmente de encubrir los abusos del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a vivir una vida de "penitencia y oración".

"Es muy significativo estar aquí, sobre todo porque la invitación ha sido a conversar y a recibir sugerencias en el tema del abuso sexual clerical infantil, el abuso de poder, el abuso de conciencias", dijo Murillo.

Luego aseguró que "nos hemos ido transformando poco a poco en representantes de muchas personas".

Murillo habló junto al médico James Hamilton y al periodista Juan Carlos Cruz, quienes fueron hospedados esta semana en la residencia Santa Marta del Vaticano, donde vive Francisco, y que también verán al Papa.

"Tenemos muy presentes en nuestros corazones a tanta gente en Chile que se ha hecho expectativas, a todos nuestros amigos que han sido víctimas de abusos", dijo James Hamilton.

Juan Carlos Cruz recalcó que "estamos muy emocionados por los mensajes".

Cruz ha asegurado que el actual obispo Barros presenció, siendo joven, cómo el entonces párroco Fernando Karadima, lo tocaba en forma impropia, acusación que Barros ha rechazado en reiteradas oportunidades.

A principios de semana, el portavoz del Vaticano, Greg Burke, dijo que el motivo de la invitación del Papa era para "pedirles perdón".

La invitación a Roma ocurre luego de que el 8 de abril el Papa enviara una carta a los obispos chilenos, luego de recibir el informe elaborado por el obispo de Malta, Charles J. Scicluna, sobre el caso Barros, donde se incluyen 64 testimonios. En la misiva Francisco dijo sentir "dolor y vergüenza".

Tras esto se fijó para los primeros días de mayo una cita en Roma con los obispos chilenos, donde se analizará el futuro del obispo Barros.

En el encuentro también podría evaluarse el futuro de otros obispos formados por el sacerdote condenado por abusos.

"Es muy significativo estar aquí, sobre todo porque la invitación ha sido a conversar y a recibir sugerencias".

José Andrés Murillo"

"El Papa recibirá a las víctimas individualmente, dejando hablar a cada uno de ellos todo el tiempo que sea necesario".

Greg Burke, vocero del Vaticano"

Polémico proyecto minero Dominga recibe un "respiro judicial"

E-mail Compartir

El primer tribunal ambiental de Antofagasta falló ayer en favor del recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron, que buscaba revertir el rechazo al polémico proyecto minero portuario Dominga, al norte de la Región de Coquimbo, en la comuna de La Higuera.

El fallo retrotrajo el proceso a la Comisión de Evaluación Ambiental y acogió el reclamo de ilegalidad de la actuación del comité de ministros.

Una vez conocida la resolución, la ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, dijo que "como Gobierno queremos asegurar que esta vez el proceso sí se ajustará a derecho".

"Este fallo es muy claro en decir que se retrotraiga el proceso, que se proceda a una nueva votación por parte de la Comisión Regional de Evaluación y, esta vez, como lo dice el fallo textual, 'ajustada a derecho'", recalcó.

Iván Garrido, presidente ejecutivo de Andes Iron, dijo que "valoramos la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que exige cumplir la legalidad en la evaluación de Dominga y tenemos la convicción de haber dado un estricto cumplimiento a la normativa vigente". Dominga involucra una inversión de US$ 2.500 millones y, según sostienen en el sitio web de la empresa, la creación de 10 mil puestos de trabajo. Por otra parte, la iniciativa ha enfrentado una fuerte oposición de grupos ambientalistas, entre otros puntos por la cercanía de la Reserva Pingüino de Humboldt.