Secciones

La gala donde los "Ranaukas" mostrarán sus "Bronces de Fuego"

Saben que marcan la diferencia por el énfasis que le dan a lo instrumental en sus interpretaciones.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Marcar la diferencia siempre ha sido la premisa de los "Ranaukas", que hoy por hoy se encuentran de lleno preparándose para su presentación en el festival "Bronces de Fuego" que se realizará el próximo 11 de mayo.

Su director musical, Francisco Pesos, se refirió a cómo han crecido tanto en número como musicalmente desde su fundación el 21 de julio del 2005.

"Vamos a cumplir 13 años. Y el nombre de Ranaukas, surge de una palabra quechua que significa persona enemiga, y fue mas que nada por una parodia porque somos músicos que veníamos de distintos grupos en ese entonces", asegura Pesos.

En sus inicios eran 12 músicos, pero ahora son 25; divididos en percusión, bronces y cañas, ésta última porque usamos el clarinete.

"Más que una banda de bronces, somos una banda instrumental", comenta su director, quien en estos momentos se encuentran grabando su séptimo disco, que llevará por nombre "Sonidos de nuestra Tierra. Vol. 7."

Su trayectoria

Sobre cuál es el sello distintivo de "Ranaukas", Francisco Pesos, de inmediato indica que es lo instrumental, lo que le ha dado la oportunidad de hacerse reconocidos en distintos lugares del norte grande.

"Nosotros trabajamos con trombones, con tubas, con clarinetes y una diversidad de instrumentos de percusión que más que en el repertorio popular usamos. No es solamente el bombo, la caja y el platillo que generalmente se ocupa para la musicalización de los bailes religiosos, como en La Tirana", explica.

Asimismo, han participado anualmente en fiestas patronales y religiosas del norte como la de la Virgen del Carmen de La Tirana, de San Lorenzo de Tarapacá, de la virgen de Ayquina de Calama, de San Andrés de Pica, además de las del Señor de Mamiña y de la Huayca.

"Somos bien conocidos. En Arica participamos en el carnaval ( La Fuerza del Sol), y fuimos participes de la agrupación que ganó en categoría caporales y nosotros íbamos tocando para ese baile, entonces nos dicen que somos parte de ese premio", sonríe junto con agregar que después de mucho tiempo de no participar, en esta la última versión regresaron a Iquique sintiéndose parte de los ganadores.

Bronces de fuego

Con relación a la participación de "Bronces de Fuego", Pesos dijo que tienen un variado repertorio para entretener a todo el público asistente.

"Para nosotros es súper importante participar en Bronces de Fuego porque creemos que es una fiesta de gala, mas que un tambo. Va otro tipo de gente, por eso cada grupo se prepara más de lo de siempre", expresa el director.

En este sentido, cuenta que en este festival que reunirá a 5 bandas, ofrecerá cumbia, salsa, merengue , reggaeton, en general música popular, además de folklore.

"La idea es que sea para todas las edades. Esperamos que la gente nos vaya a ver y nos apoye como de costumbre", expresó el músico.

El festival

Por su parte, el productor del certamen "Bronces de Fuego", Mirko Yuras, reiteró la invitación a que la comunidad iquiqueña a que llegue hasta el centro de eventos Hanga Roa (Bajo Molle), el viernes 11 de mayo a las 22 horas, pues será la oportunidad para disfrutar de todo el sonido de los bronces de la zona.

"Lo que pretende Bronces de Fuego, en el fondo, es entregar un escenario de calidad con técnica de calidad, a las bandas de bronces de Iquique", afirmó el productor, quien pretende que está sea una fiesta para disfrutar y también para bailar, ya que presentarán un amplio repertorio musical.

"Este año (2018) vamos a cumplir 13 años. Y el nombre de Ranaukas surge de una palabra quechua".

Francisco Pesos"