Secciones

Gobierno y municipio "se declaran la guerra" por Lobito

Autoridades dicen que el proyecto es inviable por falta de instrumento de planificación.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un fuerte mensaje envió el Gobierno Regional al municipio de Iquique, reiterando la inviabilidad del proyecto Lobito, instancia que fue encabezada por intendente Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperger, los diputados Renzo Trisotti y Ramón Galleguillos, además de los seremis de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos, y de Vivienda, Mauricio Hidalgo, entre otras autoridades

"Los proyectos habitacionales en los cuales estamos trabajando para dar una solución a la gente, tienen que estar dentro de la legalidad (...) eso es lo que la seremi (de Bienes Nacionales) ha hecho para establecer un marco de conversación con el alcalde de Iquique", explicó el intendente, quien respaldó el actuar de Barrientos, que puso término a las tramitaciones vinculadas a Lobito, ya que afirmó que nunca existió un acto administrativo sobre los terrenos, solo un permiso para un estudio de prefactibilidad.

Medida que molestó al alcalde Mauricio Soria, que esta semana acusó a la seremi de Bienes Nacionales de paralizar importantes proyectos al dejar sin efecto seis concesiones de uso gratuito de terrenos que habían sido aprobadas por la cartera en la administración anterior, donde proyectaban las viviendas, que a su juicio resolverían el déficit habitacional, además un terminal de buses, espacios públicos e infraestructura deportiva.

"Como municipio no puedo invertir un peso en un terreno que no sea propio o que no esté concesionado a nuestro nombre. Sólo de esa forma puedo realizar los estudios previos que grandes proyectos como estos requieren", añadió Soria.

Esta acusación colmó la paciencia del oficialismo, que dio un apoyo cerrado a Barrientos. Fue el caso de la senadora Luz Ebensperger: "La seremi de BB.NN. no ha hecho otra cosa que decir la verdad y poner fin a la mentira que por más de 90 años ha tenido a la familia Soria engañando a más de 30 mil personas".

El diputado Renzo Trisotti, por su parte, afirmó que " ya no se puede seguir jugando con los deseos ni las necesidades de la población".

Trisotti además ofició al ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward para evaluar la factibilidad del traspaso de terrenos rurales para la construcción de viviendas a través de cooperativas, lo que será respondido la próxima semana. Asimismo, envió una solicitud al ministro Cristián Monckeberg con respecto a si el Minvu tiene alguna línea de financiamiento a las cooperativas.

El diputado Ramón Galleguillos también cuestionó: "Cuántos años viene estancado Iquique a raíz del proyecto Lobito. Hay muchas cosas técnicas que hay que analizar, una cosa es el subsidio estatal y otra es el cooperativismo, que es otra cosa. Por eso ha habido fracaso tras fracaso en estos últimos 20 años".

Estos dichos no dejaron indiferente al alcalde Mauricio Soria: "Los Soria no somos vendedores de sueños como dijeron en la conferencia de prensa en el Gobierno Regional. Como muestra, allí están las cerca de mil viviendas que se construyeron en Alto Hospicio, bajo el sistema de autoconstrucción, que soportaron de mejor forma los terremotos de 2014 y no han presentado problemas de socavones", sentenció.

30 mil personas serían parte de las cooperativas del proyecto Lobito.

Informan novedades de fondos del 6% del FNDR 2018

E-mail Compartir

Desde el 18 de abril ya están disponibles las bases para postular a los concursos públicos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr, que este año ofrece a la comunidad más de $1.490 millones para iniciativas de Cultura, Deporte, Seguridad ciudadana, Social y Drogas y Medio Ambiente.

El intendente Miguel Ángel Quezada afirmó que "queremos hacer un llamado a toda la comunidad a postular al 6% del Gobierno Regional, porque esperamos que lleguen muchas postulaciones.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Alberto Martínez, señaló que "este año los porcentajes para cada concurso obedecieron a las prioridades que la ciudadanía ha establecido. Queremos que se atrevan y accedan a estos fondos que son de todos los tarapaqueños. Los funcionarios del gobierno regional están muy dispuestos para poder clarificar todas las dudas que puedan tener".

Este año el core Pablo Zambra informó que se aumentó el porcentaje para los fondos de medioambiente y en el Tamarugal podrán postular los servicios públicos.

Para este año, el Gore hará un proceso de inducción a los representantes de los municipios, gobernaciones y entidades públicas que actuarán como contraparte, permitiéndoles difundir y ser consultados respecto a los concursos. Las bases y formularios están en www.goretarapaca.gov.cl y de modo presencial.

Seremi de Vivienda respondió por qué no respaldan el proyecto

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, detalló que el plan regulador intercomunal actualmente es analizado por el Gobierno Regional y debe reingresar a Contraloría.

"El ente contralor efectuó algunas observaciones al plan regulador intercomunal. Todas esas observaciones han sido subsanadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a quien corresponde el diseño de este plano regulador, el cual se encuentra en fase de promulgación por parte del Gobierno Regional, para ser reingresado a la Contraloría para su aprobación definitiva", precisó el seremi.

Con respecto a los impedimentos técnicos del proyecto Lobito, la autoridad explicó que dicho instrumento de planificación intercomunal "le otorga la calidad de extensión urbana y la densidad poblacional permitida por dicho plan es de un máximo de 40 habitantes por hectárea".

Agregó que en Minvu, no se ha ingresado ningún proyecto formal de Lobito. "La densidad que no puede ser aumentada por un plan de desarrollo intercomunal y adicionalmente tampoco es posible hoy día en virtud del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcción acceder a construir un proyecto de esa envergadura pues la misma ley lo prohibe pues se estaría generando un núcleo urbano al margen de la planificación territorial".

Dicho artículo afirma que no se puede construir fuera de los límites urbanos, cualquier excepción debe ser autorizada por esta Seremi.