Secciones

Afluencia de migrantes por etapa de regularización bajó a la mitad

De los 600 números de atención disponibles, ayer solo se entregaron 250 en el estadio Cavancha.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A diferencia de días anteriores en que los 600 números de atención que se entregan para el proceso de regularización en el estadio Cavancha no llegaban a ser suficientes, ayer estos sobraron debido a una fuerte baja de afluencia de inmigrantes.

Y es que la Gobernación Provincial de Iquique solo alcanzó a distribuir 250 tickets de atención durante el quinto día del proceso en el que esperaban se mantuviera la demanda de los cuatro primeros días, lo cual finalmente no ocurrió.

Así lo dio a conocer el gobernador Álvaro Jofré quien manifestó que esta considerable baja en la asistencia de ciudadanos migrantes puede tener dos lecturas. Por un lado, que por ser viernes las personas se estuvieran preparando para viajar o hayan salido de la ciudad; y por otro, que la mayor cantidad de extranjeros irregulares en la región ya se inscribieron, "y solo sean ellos".

A través de los 250 tickets entregados ayer en el estadio Cavancha se inscribió a un total de 289 personas. Por lo mismo, los funcionarios del Departamento de Extranjería concluyeron el registro de inmigrantes a las 14.30 horas, y no luego de las 17 horas como ocurrió en otros días.

Esta disminución de un 58% en la entrega de números de atención se constató al observar las sillas vacías que había al interior del galpón habilitado para el proceso.

Allí se encontraba Yamile Álvarez, ciudadana boliviana quien el martes intentó hacer el trámite, pero no alcanzó un cupo. Sin embargo, sin necesidad de madrugar, ayer logró un número de atención gracias a la poca asistencia de personas.

"Logré el número C 64, van a ser las 12 y ya me falta poco para ser atendida", dijo la joven de 18 años.

Esta baja afluencia permitió también que el peruano Juan Aizcorbe pudiera pedir permiso en su trabajo y así concretar su inscripción. "Yo intenté hacer el trámite el primer día, pero no alcancé, y por motivos de trabajo recién he podido venir", comentó.

La jefa del Departamento de Extranjería de Iquique, Elizabeth Ramírez, dio a conocer que se mantendrá la entrega diaria de 600 números, por lo que hizo un llamado a los extranjeros que aún no se han inscrito a este proceso, a acudir sin temor.

Las atenciones continuarán el lunes 30, con excepción del 1 de mayo que es feriado.

Superan los 4 mil

De acuerdo al reporte entregado ayer por la Subsecretaría del Interior, durante los cinco primeros días del proceso en la región se ingresaron 4.136 inscripciones de migrantes. A nivel nacional, se alcanzó un total de 56.568 solicitudes.

4.136 migrantes se inscribieron en el proceso de regularización, entre el 23 y 27 de abril, en la región de Tarapacá.

Convocan a programa para pequeños mineros

E-mail Compartir

Con una reunión sostenida con la Asociación Gremial Minera de Iquique y la Asociación Gremial Minera de Pueblos Rurales, el seremi de la cartera, Andrés Pérez, dio el vamos al "Programa de capacitación y transferencia tecnológica para la pequeña minería artesanal".

En la instancia, la autoridad entregó las bases del proceso de postulación del programa ejecutado por el Ministerio de Minería, a través de la Empresa Nacional de Minería (Enami), y que otorga apoyo técnico a través de recursos como subsidios para realizar laboreo, estudio preinversional, asistencia técnica, asistencia legal- financiera, capital de trabajo, otras prestaciones especiales.

La convocatoria inició el 16 de abril y finaliza el 18 de mayo.

Breve

Lanzan proyecto para potenciar estudios en medicina de altura

E-mail Compartir

El Instituto de Estudios de la Salud de la Unap realizó el lanzamiento del proyecto "Generación de nuevos productos para potenciar el capital humano y tecnológico en el desarrollo innovativo de la medicina de altura".

La iniciativa, financiada con recursos del FIC, apunta a mantener informada y capacitada a la comunidad regional, gracias a la especialización de investigadores del referido instituto, así como la obtención de tecnología y equipamiento de última generación.

"Para nosotros es muy importante seguir especializándonos en el área de medicina en altura, ya que al potenciar el capital humano y el mejoramiento de la tecnología, podemos generar grandes hallazgos en términos científicos", dijo Julio Brito, director de dicho instituto.