Secciones

Certifican a militares como monitores preventivos

E-mail Compartir

Un total de 24 integrantes, entre oficiales y clases, de la VI División de Ejército y de la División de Educación, fueron certificados como monitores preventivos del consumo de drogas, en el marco del convenio de cooperación técnica y financiera que la institución castrense mantiene con Senda desde el año 2001.

Durante una semana los funcionarios participaron en el curso básico de monitores en prevención de drogas, impartido por el Comando de Salud del Ejército, además de especialistas de Senda Tarapacá, junto al Asesor Jurídico de la VI División de Ejército.

"El personal, recién licenciado como monitores de prevención, tendrá la responsabilidad de llegar a los soldados conscriptos", así explicó el asesor de Drogodependencias del Comando de Salud del Ejército, coronel Jorge Meza.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti, destacó el compromiso del Ejército de Chile con la labor preventiva y por la preocupación constante del organismo por mejorar la calidad vida de sus integrantes, "los monitores recién graduados transmitan lo aprendido, fortaleciendo los factores protectores que evitan el consumo de drogas y alcohol en sus círculos más cercanos".

El jefe de Estado Mayor de la VI División de Ejército, coronel Luis Felipe Cuellar llamó a los funcionarios a que vean la capacitación como algo enriquecedor para saber guiar al personal.

17 años que el Ejército de Chile tiene un convenio con Senda.

Comparten la "receta" de la educación en Finlandia

Embajador Markus Leinonen recalcó la importancia de invertir en la formación y la investigación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Haciendo hincapié en que no hay que imitar sino tomar puntos de referencia, el embajador de Finlandia en Chile, Markus Leinonen, ofreció ayer una clase magistral en la Universidad Arturo Prat donde compartió la "receta" que ha permitido que su país lidere en educación, innovación y desarrollo.

El diplomático explicó que uno de los ingredientes más importantes son las políticas públicas que permitan tener claro dónde enfocar el esfuerzo de las autoridades y qué medidas se deben tomar.

Citó que una de ellas es la inversión a largo plazo. En ese punto dio a conocer que Finlandia destinó, para este año, el 3,5% del presupuesto del Estado para invertir en innovación y desarrollo. "La cifra para Chile es 0,35... hay que mejorar un poco", expresó.

Leinonen dijo que por los altos costos que demanda la formación de investigadores y el desarrollo de sus proyectos, en su país el financiamiento es asumido no solo por el Estado sino también por el sector privado. Por lo mismo, actualmente pueden contar con 7.700 científicos por millón de habitantes, añadió.

"El mundo privado también tiene que financiar la investigación porque estamos hablando de un esfuerzo tan grande, de largo plazo, que un Estado no puede hacer todo solo; entonces nosotros hemos encontrado la solución y eso es un esfuerzo público-privado donde el 50% viene del presupuesto estatal y el 50% de las empresas", precisó el embajador durante la actividad desarrollada con motivo de la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Humanas.

Dos ejes en educación

En lo que respecta a educación, el master en ciencias políticas planteó que existen dos ejes importantes: igualdad de oportunidades y calidad de profesores.

Sin embargo, aclaró que al hablar de igualdad de oportunidades no se refiere al acceso gratuito, sino que todos puedan optar a educación de calidad.

"En Chile se malinterpreta, se dice que en Finlandia todo es gratuito y no es así, la forma de financiamiento es diferente. Es un por consenso nacional en que financiamos la educación básica a través de impuestos", puntualizó.

Si bien dijo que por ser diplomático no puede opinar sobre las medidas que el gobierno de Chile implementa en esta materia, Leinonen sí comentó que ha podido constatar que "últimamente he visto que se ha tomado conciencia de la importancia que tiene la educación como base y fondo para el desarrollo del país. Creo que el hecho de que haya nueva legislación, esfuerzos para reformar el sistema de cómo se forman a los profesores, creo que en ese sentido hay medidas que van en buen camino".

3,5% del presupuesto del Estado destinó el Gobierno de Finlandia para innovación y desarrollo.