Secciones

Burbujas

Se escapó de las manos

E-mail Compartir

En otras circunstancias se celebraría un empate de visita frente a uno de los mejores equipos de Chile, como lo es Huachipato. El trámite del partido hizo ver que Iquique merecía mucho más y errores puntuales no permitieron ganar.


Experiencia

Una gran noticia es el gran presente del Instituto de Ciencias de la Salud de la Unap. Ahora un estudiante de la casa de estudios podrá llegar hasta la Nasa para capacitarse. Todo esto se logra con un trabajo serio en investigación y no solo sacar profesionales al mercado.


Día del libro

Muy lindo es que los niños vayan disfrazados al colegio el Día del Libro, sin embargo, cada vez se queda más en los disfraces, que en una real actividad educativa. Se echan de menos las obras de teatro de los cursos, donde cada estudiante cumplía un rol y no solo había princesas y superhéroes.

Editorial

Problemática habitacional

E-mail Compartir

Una verdadera polémica se ha generado a partir de la decisión del gobierno de no entregar terrenos a la municipalidad para uno de sus proyectos más difundidos como es Lobito.

La idea de la municipalidad, que se ha mantenido en una promesa que no se ha podido concretar en varias décadas, busca a través del cooperativismo entregar terrenos a las personas, los que serían utilizados como respaldo económico de las familias para solicitar financiamiento bancario para la construcción de viviendas.

A su vez, tras analizar el proyecto, el gobierno regional finalmente decidió interrumpir la entrega de una concesión que se había solicitado durante la gestión anterior para que la municipalidad realice los estudios.

Según la administración de gobierno la decisión de cortar el proyecto responde a que se estaría ilusionando a las personas con una iniciativa inviable, al menos, mientras no exista un plan regulador.

Aunque indudablemente son dos posturas que se oponen, es necesario que se llegue a una opción para luchar contra el déficit habitacional de la ciudad, ya sea en Lobito o en otro lugar. Lo que sí está claro es que debe ser fuera del radio urbano.

El gobierno anterior si bien no fue tajante con su negativa a Lobito, sin duda lo mantuvo a raya a partir del proyecto Altos Playa Blanca, el cual se vendió como una gran solución, pero que no cumplió con las expectativas, ni en número de viviendas, ni en los tiempos de entrega.

Lo que queda, es que exista un acercamiento entre municipio y gobierno con el fin de que se pueda llegar a la mejor solución para las personas. Si es que realmente es inviable el proyecto de Lobito se deben generar acciones distintas, pero que sean una solución real para las miles de familias que esperan la posibilidad de tener una vivienda.

Iquique no puede seguir creciendo solo a través de edificios en altura, debe existir una alternativa para las familias vulnerables y de clase media emergente que necesitan una solución habitacional pero que con los elevados costos del suelo no tienen opciones en el mercado inmobiliario.

"Lo que queda, es que exista un acercamiento entre municipio y gobierno con el fin de que se pueda llegar a la mejor solución".

Comentarios

Ross-Murray

E-mail Compartir

¡Qué mejor que una biblioteca pública lleve el nombre de un poeta tan nuestro como el Cerro Dragón! Y mejor aún si el poeta vive, sonríe, forma, escribe y toma nota de lo que diariamente nos acontece. A lo anterior, habría que agregar que esa biblioteca es la de mi escuela, la Centenario, la 6, la de los chinos. Hablo por cierto de Guillermo Ross-Murray (1944), un poeta que se niega a ser un personaje. Por esas cosas de la vida, en su pequeño y frágil cuerpo, se hospedan varias facetas.

Es un esteta que se define como hijo único y que blande la espada de la ironía con sutileza, se restringe en los adjetivos y se explaya en la historia de Iquique como quien habla de su familia, con sus grandezas y miserias.

En Antofagasta se crio bajo los cuidados intelectuales de Oscar Bermúdez, Andrés Sabella y Mario Bahamonde, entre otros. Se doctoró en nortinidad y luego, a su regreso en Iquique, hizo lo mismo con la iquiqueñez. En los 80, junto a Patricio Advis, Leonel Lamagdelaine, Alfredo Loayza, en condiciones adversas como pensar y actuar bajo la dictadura, se las arreglaron para reflexionar la ciudad y la región. Su poema La Calle Baquedano, sigue siendo un documento que el analista social debe leer y re-leer más allá de sus feudos disciplinarios. Crítico de la razón, sobre todo de esa que impone sus dogmas bajo la sagrada protección del método científico, se nutre de la intuición, pero sin abandonar jamás su amplia formación humanista, esa que tanto nos hace falta. Ross-Murray es un humanista del Renacimiento que vive y cada día muere por su ciudad. Ediciones Campvs de la Universidad Arturo Prat, gracias a la gestión de Miriam Salinas, le editó un par de libros. Su obra de estos últimos años está escrita a mano y sobre hojas amarillas.

Sus obras completas que no sólo incluyen poesía, esperan algún día ser publicadas en su totalidad. Por ahora, los niños y niñas de la Centenario, tienen el honor que su biblioteca, lleve el nombre del poeta Guillermo Ross-Murray Lay King.

"Es un esteta que se define como hijo único y que blande la espada de la ironía con sutileza".

Bernardo Guerrero,, sociólogo"