Secciones

ITI implementó sistema que permite el pago de todos sus servicios a través de Internet

E-mail Compartir

Como resultado de una alianza estratégica con Transbank y el desarrollo de medios tecnológicos propios, Iquique Terminal Internacional (ITI) implementó el pago online de la totalidad de sus servicios.

La puesta en marcha de esta plataforma permite a los clientes de ITI pagar todos sus servicios por internet, empleando tarjetas de crédito o débito.

"Este es un avance importante, ya que los clientes pueden pagar los servicios que les proporcionamos desde la comodidad de su oficina o punto donde se encuentren, lo que para ellos implica hacer menos trámites y ahorrar tiempo. Para nosotros, en tanto, esto ha significado un salto cualitativo en términos de atención a nuestros usuarios, ya que nos transformamos el primer terminal portuario concesionado del país en poner en marcha este sistema", dijo Renato Matus, superintendente de Sistemas, Comunicación y Gestión Contable de ITI.

Para pagar online, los clientes deben ingresar a la página web de ITI, ir al banner "pagos y servicios online", pinchar la opción "pago en línea" e ingresar el Rut de la empresa y su contraseña. Si es que no poseen esta última, deben hacer click en "registrar" y completar los datos que se solicitan para que la contraseña sea enviada a su correo electrónico.

Seleccionan a 42 colegios para recibir subvención por excelencia

Planteles tienen asegurado el beneficio para este y el próximo año. Seis establecimientos que no calificaron solicitaron revisión de sus puntajes.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

De los 196 establecimientos educativos municipales y particulares subvencionados de la región, 133 postularon para acceder a la subvención por desempeño de excelencia, sin embargo, solo 42 fueron seleccionados para recibir este beneficio durante 2018 y 2019.

Este bono, que se entrega en cuatro cuotas durante el año, se otorga a los docentes y asistentes de la educación quienes reciben $5.125 y $359 por alumno respectivamente.

El seremi de Educación, Natan Olivos, explicó que para seleccionar a los planteles se midieron indicadores como efectividad (que incluye los resultados del Simce), superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades, e integración de padres y apoderados. "Son múltiples factores que involucran toda la gestión que se está desarrollando en el colegio", puntualizó.

En cuanto al por qué menos de la mitad de los planteles postulantes quedó seleccionado, precisó que la subvención se entrega a un número acotado el que se determina distribuyendo a los establecimientos en grupos de características homogéneas, para luego ordenarlos según el puntaje obtenido con la medición de los factores establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño.

En cada grupo se suma la matrícula de los colegios y aquellos que agrupen el 25% de esta, reciben el 100% de la subvención; mientras que los que estén dentro del 35%, les corresponden el 60%.

La autoridad de Educación dio a conocer que seis colegios que no fueron elegidos solicitaron la revisión de sus puntajes. Estos son: Monte Carmelo, Academia Iquique Bajo Molle, Academia Iquique Bulnes, Hermano Fernando, Academia Hospicio, y Domingo Savio.

4 cuotas integran el pago de subvención que reciben los docentes y asistentes de educación.