Secciones

Indap y alcalde de Colchane analizan programas agrícolas

E-mail Compartir

La cuenta pública fue el escenario para que Iván Cerda Fuentelzar, director regional (s) de INDAP Tarapacá, y el alcalde de Colchane, Javier García Choque conversaran sobre la ejecución de los programas de fomento productivo y asesoría a los agricultores, ganaderos y artesanos de la comuna.

El director regional (s) de INDAP Tarapacá expresó que "estas instancias reflejan la excelente gestión que ha realizado el alcalde en su primer año de administración comunal".

En ese sentido, detalló que, durante el 2017, INDAP Tarapacá transfirió 100 millones 394 mil pesos para cubrir diversos gastos de los equipos extensionistas, como, honorarios, movilización, capacitaciones y acciones formativas. A ello se suman 248 millones 112 mil pesos que se adjudicaron los usuarios de la comuna a través de diversos fondos concursables de los programas de recuperación de suelos y riego.

Más de 1.500 jóvenes ensayaron la PSU en la U. Santo Tomás

El lunes se conocerán los resultados gracias a la implementación de una nueva tecnología.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ayer se realizó el ensayo número 16 de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en las sedes de Universidad Santo Tomás a nivel nacional, de allí que en Iquique se logró la cifra récord de convocar a más de 1.500 personas y se notó desde temprano largas filas de los que aspiraban a registrarse.

Karen Torres, directora de admisión de la Universidad Santo Tomás, informó que habilitaron más de 35 aulas para recibir a quienes acudieron a rendir las pruebas de lenguaje y matemática.

La rectora Elsa Echeverría, manifestó que "la juventud está tomando en serio sus proyectos de vida. Nosotros como institución hemos venido superando nuestras expectativas y para muestra está la actividad de hoy, con una asistencia masiva".

Resultados

"Es una simulación en tiempo real de la PSU", acotó Torres. En esta oportunidad los resultados se conocerán en 48 horas, ellos ingresan a un sitio web donde ya el lunes pueden saber el puntaje que obtuvieron", acotó Torres.

El segundo ensayo se realizará en septiembre, a fin de que las personas puedan medir la evolución que tuvieron entre una prueba y otra, a fin de que estudien y se preparen mejor.

Carreras

Torres informó que las carreras con mayor demanda son todas aquellas vinculadas a las áreas de la salud, ingeniería y administración.

Uno de los que participó en el ensayo fue Antonio Cossio (17), quien aspira estudiar Ingeniería en Recursos Humanos. "La prueba me pareció buena, porque incluyó materias importantes para presentar la PSU. Yo demoré una hora 20 minutos en la prueba de matemática", relató el joven.

Por su parte, Victoria Monsalve (17) quiere estudiar Gastronomía. "Es una prueba necesaria para cualquier carrera y vine a hacer el ensayo para ver cuál es mi capacidad, creo que me falta estudiar mucho, porque se me han olvidado muchas cosas".

La actividad comenzó a las 9:30 y se prolongó hasta pasadas las 16:00 horas de ayer.

35 aulas habilitaron para rendir el ensayo de las pruebas de lenguaje y matemática.