Secciones

Breve

Caso Penta: Fiscalía alista procedimientos abreviados

E-mail Compartir

Una salida distinta al juicio oral podrían tener los dueños de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, además del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner. A casi un año del cierre, acusación y posterior reapertura del caso que indaga el financiamiento irregular de campañas políticas en Chile, el fiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra, y la defensa de los empresarios estarían arribando a un procedimiento abreviado. Lo anterior, implica que los formalizados no recibirían una pena superior a los cinco años, y la cual podrían cumplir en libertad, informó El Mercurio.

En un comienzo, Délano y Lavín enfrentaron cargos por delitos tributarios y soborno reiterados, y arriesgaban 10 años de cárcel más multas. Sin embargo, detalla el medio citado, los empresarios serían ahora reprochados penalmente por la presentación de "declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda", entre otros delitos tributarios, y no por $42 millones que entregaron entre 2010 y 2012, al Wagner.

Piñera baja a su hermano como embajador en Argentina

Según dijo el Presidente, el nombramiento "es urgente y no es compatible con los tiempos estimados por Contraloría".
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Agencias

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, informó ayer que desistirá en el nombramiento de su hermano Pablo como embajador del país en Argentina, designación que había sido ampliamente criticada e incluso impugnada ante la Contraloría por un grupo de legisladores de oposición, quienes acusaron nepotismo.

El Mandatario señaló a través de un comunicado que "en el mejor interés del país", la designación del embajador en el país trasandino "es urgente y no compatible con los tiempos estimados por la Contraloría", que rondarían los seis meses, según lo informado esta semana.

"Como es de público conocimiento, un grupo de parlamentarios de oposición presentó un requerimiento ante la Contraloría General de la República cuestionando este nombramiento. Frente a esta situación, el martes pasado informé que, por prudencia, íbamos a suspender dicho nombramiento hasta conocer el dictamen de la Contraloría", explicó.

Por esta razón, el jefe de Estado aseguró que "ya hemos iniciado las gestiones para la designación del embajador de nuestro país ante la República hermana de Argentina", pese a que considera que su hermano Pablo "reúne todas las condiciones necesarias para ser un buen embajador de Chile en Argentina y cumple con todos los requisitos legales para ser designado en dicho cargo".

Asimismo, agregó que "en consecuencia, en mi opinión, aquí no ha existido ningún acto de nepotismo, ni mucho menos, descuido del interés público, pues su nombramiento no obedecía al hecho de ser mi hermano ni a ningún interés particular, sino solo a un legítimo interés público".

Piñera explicó que se reunió ayer con su hermano para informarle sobre su determinación, después de que la semana pasada pospusiera el nombramiento antes de partir hacia su gira oficial en Argentina, a la espera del dictamen de la Contraloría.

"Agradezco sincera y profundamente a Pablo Piñera su permanente actitud de anteponer el interés de Chile a cualquier consideración personal, poniendo permanentemente su nombramiento a mi disposición", sentenció el Mandatario.

Tras conocerse la decisión de Piñera, el Partido Socialista sacó un comunicado contundente respecto a la determinación del Presidente, en el que asegura que "en Chile nadie está sobre la ley, por eso recurrimos a la Contraloría de la República para que declarara ilegal la decisión por ser contraria al principio de probidad establecido en la Constitución y la legislación vigente".

Bajo ese mismo argumento, la colectividad apuntó que Piñera "se vio obligado a cumplir la ley e impedido de ejecutar un acto de nepotismo".

El cargo ofrecido al economista se conoció la semana pasada, después de que medios de comunicación argentinos empezaran a difundir la noticia, causando reacción inmediata en la oposición, que criticó duramente la designación y acusó nepotismo.

Tras 5 días desconectado muere Alfie Evans

E-mail Compartir

El niño británico Alfie Evans, de 23 meses de edad, quien sufría una enfermedad degenerativa y cuyos padres plantearon una batalla judicial en su país para trasladarlo a Italia y que fuera tratado ahí, falleció ayer.

El padre del niño, Tomas Evans, lo anunció a través de Facebook: "Mi gladiador ganó su escudo y sus alas a las 02.30... Absolutamente desconsolados".

Los padres de Alfie desafiaron durante los últimos meses a la justicia británica y al hospital donde estaba internado en Liverpool para conseguir que su hijo fuera trasladado a Roma, donde un hospital se ofreció a tratarlo.

Los médicos lo desconectaron de las máquinas que le mantenían con vida en la noche del pasado lunes, después de haber estado internado en el centro Alder Hey Children's Hospital desde mayo de 2016.

La justicia británica determinó en febrero que esa medida era en "interés" del bebé, cuyo cerebro había quedado dañado por la enfermedad y había perdido la vista, el oído y el tacto.

El Tribunal Supremo del Reino Unido ratificó esa decisión la semana pasada.