Secciones

Analizan problema de vivienda de los pobladores de campamentos

E-mail Compartir

Hasta el campamento "Ex Vertedero" de Alto Hospicio llegó el intendente Miguel Ángel Quezada para reunirse con vecinos y dirigentes sociales de distintos comités de allegados. Esta visita tuvo como objetivo abordar la situación que afecta a los pobladores en materia de habitabilidad y otras situaciones que se desprenden a partir de las condiciones de precariedad y también de riesgo para sus hijos, principalmente en sectores donde denuncian problemas de seguridad y escasas medidas sanitarias.

El intendente se refirió además a los lineamientos del actual gobierno para abordar el tema de vivienda social, como es el catastro de campamentos a nivel nacional, y una mirada profunda que existe en materia de reconstrucción.

"En el caso de los comités de vivienda, comprendemos la desesperanza de muchas familias ya que en los últimos años prácticamente no hubo avances; es evidente y así lo manifiestan muchos vecinos que piden solución seria y eficaz a sus problemas", sostuvo Quezada.

Asimismo anunció que uno de los primeros avances que se pueden destacar al respecto, "es contar con unidades (técnicas) de comités asesores que están abordando específicamente estos temas, además del trabajo con equipos técnicos ante situaciones focalizadas en cada uno de los campamentos que se encuentran en Iquique y El Tamarugal".

Posteriormente se reunió con vecinos del sector El Boro, donde se abordaron distintos temas relacionados a las condiciones de habitabilidad del lugar.

Vecinos de El Boro advierten sobre mal estado de plazas y juegos infantiles

Alcalde dijo que el 2017 postularon proyectos al Fndr pero no se priorizaron. Espera que actual administración sí lo haga.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Por todos lados vemos que construyen plazas nuevas, pero acá nada. Los niños no pueden salir a jugar porque está lleno de excremento de perros y pueden agarrar una infección, aparte que los juegos están todos oxidados".

Con estas palabras la pobladora Liliana Gajardo, quien vive en calle Delaware en El Boro, se refirió al estado de la plaza que está en la intersección de las calles Delaware, Av. Jericó y Av. Dos, en el sector norte de la comuna.

Una opinión similar compartió Madeleine Olivares, vecina de El Boro hace más de 15 años. Ella tiene una hija de casi tres años a quien, afirmó, no puede llevar a la plaza que está en frente de su casa porque "el único juego que queda ya está roto, además que da miedo porque está llena de perros alrededor".

En esta misma situación está Mixzy Barrientos, vecina del pasaje Abra, quien narró que "tengo dos pequeños y para salir a jugar los llevo a la plaza del centro, porque las que tenemos cerca no tienen muchos juegos y los que hay están rotos y oxidados, lo mismo pasa con las máquinas de ejercicios, a parte que sólo hay tierra y se juntan muchas garrapatas".

Proyectos

Al consultar a la Municipalidad de Alto Hospicio sobre cuál es el plan de recuperación de plazas en el sector norte de la comuna, el alcalde Patricio Ferreira manifestó que "se presentaron a Fndr proyectos de intervención en espacios públicos que se enmarcan dentro de una política integral de desarrollo local propiciada por nuestra administración municipal, que articula el desarrollo social, económico, cultural, deportivo y urbano en sus poblaciones y barrios".

Detalló que en 2017 formularon proyectos de mejoramiento para la plaza de la junta de vecinos Villa Las Américas, así como las denominadas Portales del Norte, Ebenezer y Emprendedores del desierto. El edil afirmó que estas iniciativas cuentan con recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social.

Ferreira explicó que estos proyectos consideran el mejoramiento de áreas verdes, instalación de juegos infantiles, sombreaderos, basureros, bancas, y hermoseamiento del sector. Uno de ellos, incluye un skatepark en la plaza Villa las Américas.

"Buscamos optimizar la calidad de los entornos urbanos y consolidar áreas verdes para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes, ya que por un lado no existe el equipamiento o no se cuenta con las condiciones óptimas para que la población y las organizaciones desarrollen adecuadamente sus prácticas recreativas, deportivas y de esparcimiento, disminuyendo la posibilidad de incentivar a la población para el uso del espacio y participar comunitariamente", sostuvo.

Por último, el alcalde aseveró que "que estos proyectos no fueron priorizados por la ex intendenta Claudia Rojas, pero esperamos que el nuevo intendente, Miguel Ángel Quezada, lo haga".

4 proyectos están considerados en el plan de habilitación de espacios activos en el sector norte de la comuna.