Secciones

Cut llamó a proteger los derechos adquiridos en anterior administración

Se abordó la situación de los cargadores de Zofri y los honorarios.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Pese al abrasador sol, cientos de personas se dieron cita en las afueras de la Escuela Bicentenario Santa María de Iquique para conmemorar el Día del Trabajador, varios atraídos por la presentación del cantautor nacional Patricio Manns, que cerró la actividad.

Este año, el mensaje de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) apuntó a los desafíos ante el nuevo escenario político. "En el Gobierno pasado se aprobaron leyes en el Parlamento afines con los derechos ciudadanos, particularmente en educación, salud, previsión, derechos laborales y de la mujer. Sin embargo a menos de un mes en el Gobierno, apelando haber sido elegido democráticamente, la nueva elite...se las arregla para enredar las cosas y boicotear los derechos ciudadanos", aseveró el presidente regional de la CUT, Mauro Grimaldos, aludiendo a la decisión del Tribunal Constitucional de permitir que entidades con fines de lucro formen parte de los controladores de universidades y el retiro del proyecto CAE (Crédito con Aval del Estado) .

En el acto central estuvieron presentes el senador Jorge Soria, el diputado Hugo Gutiérrez, el alcalde de Iquique Mauricio Soria y el concejal Matías Ramírez. Asimismo se sumó el gremio del Colegio de Profesores, la Anef, la Fenats, los trabajadores portuarios, las manipuladoras de alimentos, colectividades extranjeras, los funcionarios a honorarios de Alto Hospicio y los cargadores de Zofri, que anticiparon que hoy les vence la credencial que les permite trabajar en el recinto franco.

Las colectividades políticas también saludaron a los trabajadores en su día, ya que a la cita acudieron militantes de los Partidos Socialista y Comunista e integrantes del Frente Amplio, que depositaron ofrendas florales en el monolito que recuerda a las víctimas de la matanza de Santa María.

La jornada artística partió con la presentación del cantante Álvaro Mundaca, que animó con clásicos de la música latinoamericana, para luego dar paso a los saludos de diversas organizaciones sociales, autoridades e instituciones.

En el caso del senador Jorge Soria expuso su histórica demanda. "Hoy estamos perdiendo nuestro puerto, que es la principal fuente de sustento económico de la ciudad; hoy la Zofri está en peligro. Pero también hoy tenemos las carreteras y la conectividad necesaria para sacar toda la mayor producción alimentaria de Sudamérica en ruta al Asia Pacífico, donde se concentra la mayor demanda alimentaria. Toda esa carga puede salir por Iquique, pero estamos siendo saboteados, al no contar con un Puerto", expresó en su discurso.

El acto continuó con la presentación del grupo de rock Danger, luego con Broquel y finalmente Patricio Manns que cantó sus populares temas; El Cautivo de Til- Til, Vuelvo y Llegó volando, que fue coreado por los presentes.

Al término de la actividad el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, que en las últimas semanas mantiene una tensa relación con el Gobierno Regional hizo un llamado a la unidad, "tenemos una propuesta de cómo mejorar la calidad de vida y eso empieza que la gente tenga acceso a una vivienda digna y si se sigue haciendo lo mismo de siempre son muchas las familias que van a esperar 20, 25, 30 años".

Finalmente el diputado Hugo Gutiérrez, hizo suyas las palabras del presidente de la Cut, " que se sumen a la organización de los trabajadores y que no dejen las reivindicaciones, reivindicar las luchas del pasado y proyectarlas hacia el futuro sin perder nada".

Acto cultural

El municipio de Iquique subvencionó con 4 millones 500 mil pesos al "Espacio Cultural ONG Amigos Por las Artes", para la realización de la gala de los trabajadores, que permitió la venida de Patricio Manns, además de la puesta en escena de Álvaro Mundaca y dos bandas Danger y Broquel.