Secciones

Artesanas llevan muestra hasta mall de Iquique

E-mail Compartir

Con el apoyo de Sernameg Tarapacá, la asociación Kurumi Warmi "Arcoíris de Mujeres" consiguió exponer en el Mall Plaza de Iquique, donde tuvieron la opción de promocionarse, vender productos y formar nuevas redes de comercialización. Allí mostraron sus oficios, artesanía, manualidades.

Milena Ramos, presidenta de la organización Kurumi Warmi, contó que la muestra en el centro comercial permitió a los asistentes acceder a dos talleres: Cuadros Decorativos y Decoupage Stencil, de productos reciclados.

"Tenemos 16 mujeres en la actualidad y llegar a estos espacios te sirven para promocionarte, lo cual siempre es positivo por lo que ahora tenemos que mantenernos con el nivel de presentación. Estamos muy agradecidas de Sernameg, por el apoyo en las gestiones porque cuesta conseguirte estos espacios tan masivos", expresó la dirigente.

EPI licita nuevo terreno para acopio de containers

Alcalde Soria expresó su preocupación, en tanto empresa afirmó que no existe riesgo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A través de su portal, la Empresa Portuaria Iquique (EPI) dio a conocer los detalles técnicos de la licitación de 32 mil metros cuadrados del terminal 1 del puerto de Iquique, los que serán usados para almacenar contenedores vacíos.

"Está en el proceso de preparación de las ofertas por parte de los interesados (...) posterior a eso viene la fijación de la fecha de apertura de las ofertas, luego viene el proceso de evaluación, y finalmente la apertura de la oferta económica, que va a determinar a quién se la adjudica", dijo Rubén Castro, gerente de Operaciones de EPI.

El ejecutivo explicó que quien se lleve la licitación se la adjudicará por 10 años. Este sector -ubicado a la entrada del terminal EPI- estará sujeto a régimen general y tendrá una capacidad de más de 80 mil contenedores vacíos.

"Tal como está operando Sitrans hoy día, vas a tener 8 mil contenedores (en ese espacio), pero si traes una máquina que pueda apilar hasta siete contenedores en altura, puedes llegar a tener un 30% más"

Castro añadió que con esta adjudicación se mejorará la logística de contenedores. "En vez de ir a buscarlos a los cerros (...) ahora el container va a quedar ahí, al lado del terminal".

Preocupación

En la Municipalidad de Iquique ven con preocupación la noticia de la licitación de 32 mil metros cuadrados del puerto, para ser ocupados como depósito de contenedores vacíos.

"EPI ha hecho caso omiso al fallo de la Corte Suprema, del 26 de julio de 2017, sin adoptar medidas de seguridad, y publicando inclusive en su página web, un nuevo llamado a Licitación Pública para concesionar los sectores Nº7 y N°12 del puerto de Iquique (...) área que podrá destinarse administrar y explotar un depósito de contenedores, zona de almacenamiento o acopio y, en general, a cualquier otro uso relacionado con el manejo de mercancías", sostuvo el jefe comunal, Mauricio Soria, quien envió una carta al Gobierno manifestando sus dudas.

Consultados en EPI por los dichos del alcalde iquiqueño sobre su preocupación por los contenedores vacíos, en la empresa portuaria sostuvieron que todo está zanjado en tribunales, ya que ahí se aclaró que los containers no serían riesgosos. "Eso entiendo que ya está zanjado por los tribunales. No hay más vuelta que dar a la teoría de la municipalidad, que podía constituir un riesgo. Es tema ya resuelto. Lo vio la Corte de Apelaciones, y posteriormente falló la Corte Suprema", finalizó Rubén Castro, de EPI.

Modificaciones

Una de las cosas que cambiará en el puerto va a ser el acceso al terminal 1 de EPI. Así lo confirmaron en la compañía estatal, los que explicaron que el acceso estará en el sector del rompeola. "Vamos a ingresar ahora pegados al muro del rompeola.No en la puerta que está pegada a la ITI. (...) Toda la zona de control de acceso, va a ser desplazada hacia adentro", dijo Rubén Castro, gerente de Operaciones de EPI.

Enseñan a identificar cuerpos en catástrofes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en el marco de capacitar y profesionalizar a los voluntarios de la Defensa Civil de la región de Tarapacá, ofrecieron una capacitación especializada en identificar cuerpos ante la ocurrencia de una catástrofe.

En ese sentido, explicaron a los voluntarios sobre las técnicas de manipulación e identificación de cadáveres en estas situaciones, dándoles a conocer el trabajo en conjunto que realizan con los Peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Iquique (Lacrim) .

Se recalcó que la función de la Defensa Civil, en caso de catástrofe, consiste en aislar el sitio del suceso y hacer un resguardado eficiente y eficaz, especialmente en la protección de eventuales evidencias de interés criminal que pudiera ser seguida por la PDI.