Secciones

Iniciaron la restauración de la fachada del Teatro Municipal

La primera etapa culminará en noviembre de este año y la segunda comenzará en marzo de 2019.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ya partió el proceso de restauración de la fachada del Teatro Municipal, obra ejecutada por la empresa Kalam y que tuvo una inversión de 393 millones de pesos.

La restauración de la fachada contempla mejorar sus condiciones estructurales, estéticas, ornamentales y obras de arte, que se espera termine a finales de noviembre.

Si bien el proyecto original contempla la restauración total del edificio, la dirección de Arquitectura del MOP, decidió separar la licitación con el fin de comenzar con la fachada, mientras se hacen las adecuaciones del proyecto original el cual quedó desfasado.

Actualización

Al mismo tiempo se realizará la actualización, normalización y complementación de las especialidades del proyecto de restauración del Teatro, de acuerdo al que previamente licitó la Municipalidad de Iquique y fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 2012.

"El consultor deberá actualizar el diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades concurrentes, mediante la entrega de un expediente completo y coordinado con todos los antecedentes técnicos para la licitación de la tercera fase", informó la seremi de Obras Públicas.

Según la planificación, este informe debe ser entregado por la empresa Epsilon Consultores antes del 12 de septiembre de este año e involucra una inversión de 149 millones de pesos, lo cual permitirá abrir la licitación para la siguiente etapa de la obra.

Cabe recordar que la primera etapa contempló la eliminación de plagas del edificio, además de un inventario de cerca de mil objetos, 56 de los cuales son de interés patrimonial, siendo la pieza de mayor valor encontrada un piano de cola Steinway & Sons de 1866.

La etapa final iniciará en marzo de 2019 y culminará en octubre de 2020, la cual considera la restauración de 3.700 metros cuadrados, con una inverión de 5 mil millones de pesos se planea mejorar las condiciones acústicas, estructurales, el mobiliario, áreas públicas, foyer y caja escénica del teatro. Además considera la accesibilidad universal, incorporando un ascensor y alta tecnología en sistemas de seguridad.

2020 en dos años y medio se espera culminar la totalidad del proyecto y habilitar el teatro para recibir artistas y espectáculos de gran nivel.

breves

E-mail Compartir

Instalan mesa para el emprendimiento juvenil en Tarapacá

Un total de 45 alumnos de los colegios Salesiano Santo Domingo Savio y Metodista William Taylor de Alto Hospicio, y del Liceo Alcalde Sergio González de Pozo Almonte, participarán en mentorías, visitas técnicas y encuentros con empresas de la región, además de una instancia de formulación y defensa de proyectos emprendedores.

Esto tras ser escogidos por haber mostrado capacidades relacionadas al emprendimiento en el marco del programa Desafío Emprende Tarapacá, que encabeza la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal con apoyo de SENCE y Corcin.

El proyecto integró a 120 estudiantes de nseñanza media de Alto Hospicio y Pozo Almonte durante el 2017 en la primera versión de la iniciativa.

Tercer Juzgado de Letras atendió consultas en plaza de justicia

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Letras de Iquique realizó atención en el frontis del tribunal, actividad en la cual recibieron consultas sobre materia civil y otras relacionadas.

La jueza titular del juzgado, Karola Agurto, junto a los funcionarios de su tribunal, atendieron no sólo consultas sobre causas y problemas relacionados con su ámbito de trabajo, sino que también sobre otras materias y derivaciones a organismos relacionados.

"En cumplimiento de la meta de gestión que invita a los tribunales a salir hacia la comunidad, analizamos varias alternativas, como ir a una junta de vecinos o como lo que se hace todos los años que es ir a una universidad, pero decidimos que era mejor instalarse acá, que es la plaza de tribunales y prestar el servicio a la comunidad directamente, especialmente a aquellos que lo necesitan", explicó la magistrada.

Sobre la elección del lugar, afirmó que resolvieron instalarse en esta plaza, porque "por acá pasan las personas que van a la Corporación de Asistencia Judicial, por lo que consideramos que era un buen lugar para atender y cumplir así con el mandato del Poder Judicial".