Secciones

Cambios de sexo ante el Registro Civil se duplican desde 2015

En 2015 hubo 41 casos de cambio de sexo registral, los que llegaron a 89 el año pasado.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Los cambios de sexo ante el Registro Civil se duplicaron en dos años. Así lo revelan antecedentes entregados por el servicio, que detallan que mientras en 2015 hubo 41 casos en total, en 2017 estos llegaron a 89.

Este aumento considera tanto los cambios de sexo femenino a masculino, como de masculino a femenino, relación que se ha mantenido equiparada desde 2010. Entonces, mientras cuatro casos fueron para registrarse legalmente como mujeres y tres como hombres, el año pasado fueron 45 para registrarse como mujeres, y 44 como hombres.

Los 35 casos inscritos hasta marzo de 2018 hacen prever que se mantendrá la tendencia al alza del cambio de sexo registral. También se mantendría la relación entre géneros, ya que 17 son cambios de masculino a femenino, y 18 de femenino a masculino.

Desde el Registro Civil detallan que legalmente "las personas pueden solicitar ante el Juzgado Civil de Letras competente, el cambio registral del nombre y o apellidos (...), bajo el patrocinio de un abogado". Es decir, el Registro Civil ejecuta los casos aprobados por el juzgado para mayores de edad.

El aumento de cambios de sexo registral se da en medio de la discusión del proyecto de Identidad de Género, que está en comisión mixta en el Parlamento. Esta norma fue abordada por el Ejecutivo, que dejó en urgencia la discusión, luego de que la película "Una mujer fantástica", que relata la historia de una mujer trans, ganara el Oscar a mejor filme extranjero.

En la sesión del 2 de abril, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo que "lo central es circunscribirse frente a personas que tienen una realidad de identidad de género que no es compatible con su sexo registral".

El senador Felipe Kast (Evópoli), integrante de la Comisión Mixta sostiene que esta norma es relevante, ya que "cuando no le permitimos a muchos jóvenes este cambio, terminan con depresión y atentando contra su propia vida".

Juan Enrique Pi, presidente de Fundación Iguales, afirma que "el aumento es natural (...) aunque el gran problema es el trámite judicial porque es bastante caro, se requiere de un abogado y pagar costas judiciales".

Piñera sobre el caso Ambar: "No estamos de brazos cruzados"

E-mail Compartir

El crimen en contra de Ambar, la niña de un año y siete meses que murió tras ser violada presuntamente por la pareja de su tía, ayer fue abordado por el Presidente Sebastián Piñera. "Quiero recordar lo que ocurrió con una niña chilena que aún no cumplía dos años y que se llamaba Ámbar. Nuestro Gobierno no está de brazos cruzados", aseguró.

"Ya nos querellamos contra los responsables de ese brutal asesinato y, adicionalmente, vamos a legislar para aumentar los plazos de prescripción. Esto, para que los delitos sexuales contra nuestros niños no queden impunes", añadió Piñera sobre el caso en el cual el único imputado está con prisión preventiva.

"Ahí hay medidas muy concretas que hemos tomado en este frente y quiero decirle a la familia de Ámbar que nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes", enfatizó.

Mientras, el diputado Vlado Mirosevic desechó la idea de legislar para traer de vuelta la pena de muerte, como se planteó a viva voz en las afueras de tribunales, previo a la formalización del imputado.