Secciones

Breve

Abren postulaciones para fondo Capital Semilla de Corfo

E-mail Compartir

Hasta el 23 de mayo estarán abiertas las postulaciones del primer llamado del proceso 2018 del concurso Capital Semilla de Corfo, el cual asegura a los menos un ganador regional.

Así lo informó en director regional (i) de la corporación estatal, René Fredes, quien precisó que la convocatoria tendrá una etapa de evaluación a través de un "Demo Day" en Iquique, abierto a la comunidad y postulantes.

Durante un taller de difusión, desarrollado en "Impulsa Cowork" y con la participación de emprendedores de Tarapacá, se informó que el programa financia 25 millones de pesos por proyecto (hasta el 75% del monto total de la propuesta) con un plazo de ejecución entre 9 y 12 meses.

El programa apunta a emprendimientos dinámicos y con alto potencial, es decir, negocios que en dos años puedan alcanzar ventas por un monto igual o superior al millón de dólares.

Asimismo, deben tener la capacidad de crecer a tasas superiores al 20 por ciento, que puedan crecer al doble cada tres o cuatro años.

Aprobaron ordenanza que regula uso de bolsas plásticas

Concejo Municipal en forma unánime dio el vamos a la medida que fijó plazos para la erradicación de éstas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En octubre de 2017, la ex Presidenta Michelle Bachelet, con el entonces ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, firmaron el proyecto que prohibiría la entrega de bolsas plásticas en las 102 comunas costeras del país.

Medida que aún está en pausa, producto que el pasado 27 de abril, el actual Gobierno envió una indicación sustitutiva al Congreso a esta ley, en donde la prohibición se extenderá a todas las ciudades de Chile.

Ante esta espera, la Municipalidad de Iquique decidió aprobar una ordenanza que regulará el uso de las bolsas plásticas a nivel comunal, en donde se fijaron plazos para erradicar éstas del comercio establecido.

"El punto principal a regular es la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio establecido. Se fijaron dos plazos distintos. Uno en cuanto a la entrada en vigencia, que en seis meses más comienza a regir esta ordenanza. Lo que va a permitir que entre el municipio y el comercio establecido se generen los convenios respectivos (...) El segundo plazo, es cuando la ordenanza esté en vigencia, el comercio vaya eliminando las bolsas de manera gradual", sostuvo el concejal de Iquique, Matías Ramírez.

En tanto, el alcalde de la comuna, Mauricio Soria, explicó que la ordenanza se readecuará una vez que entre en vigencia la ley que prohibe el uso de las bolsas de este tipo en todo el territorio nacional.

"Invita a que las empresas se sumen a través de un convenio con la Municipalidad de Iquique (...) a estas empresas se les va a dar el sello verde (...) mientras esperamos que salga la ley, esperamos adecuarla. Como no hay un marco legal aún, tiene que haber un convenio entre municipio y empresas", comentó.

Dañinas

Denisse Morán, administradora del Punto Limpio de Zofri y dirigente de los Recicladores de Chile, aplaudió la medida y aclaró lo dañinas que resultan estas bolsas para el ecosistema.

"Me parece muy bien que la municipalidad comience a adoptar medidas por decretos alcaldicios sobre las bolsas de poliestileno. Se ha demostrado que son dañinas, tanto en tierra, como las que llegan al mar y dañan nuestros ecosistemas. Creo que debemos volver al sistema que era andar con la bolsita del pan y la bolsa matutera", precisó.

Cristián Carrasco, director del Centro de Investigación del Medio Ambiente de la Unap, relevó la importancia de la ordenanza, contando el gran problema que le genera estas bolsas a la fauna marina.

"Puede ser tomado por los organismos marinos (...) Se ha visto en alguno estómagos de animales marinos, donde salen gran cantidad de bolsas", finalizó el profesional de la Universidad Arturo Prat.

5 UTM, un poco más de 233 mil pesos, costaría la multa por no cumplir nueva ley que prohibe la entrega de bolsas.