Secciones

Firman protocolo para mejorar calidad de vida

E-mail Compartir

Nuevas organizaciones del ámbito público y privado de la región se suman a la labor preventiva de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) tras la firma de un protocolo de acuerdo para implementar y desarrollar el Programa Trabajar con Calidad de Vida.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti, indicó que la iniciativa, que se implementó el año pasado en 15 organizaciones privadas y públicas de la región, este año se suman 10 más, dejando en evidencia el compromiso que tienen con la calidad de vida de sus trabajadores.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, destacó este convenio pues "lo que buscamos es obtener calidad de vida laboral y en eso las empresas, desafortunadamente, aún no han invertido tanto, por tanto que una institución nos entregue esta ayuda y colaboración periódica y con evaluadores y con métodos de evaluación concretos, que debiera ser replicada en los servicios públicos como privados", enfatizó Jiménez.

El programa compuesto por 7 etapas considera el compromiso organizacional como base para el cumplimiento de las subsiguientes que son la conformación de un equipo preventivo coordinador y diagnóstico de calidad de vida laboral, entre otras.

Obras de recambio de veredas dificultan tránsito de vecinos

Habitantes, la mayoría adultos mayores, además piden que se le adicionen metros a las nuevas aceras.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Preocupados por las dimensiones de las veredas que están construyendo en el pasaje 13 Oriente, entre Bulnes y Orella, están los vecinos pertenecientes a la Villa Carampangue.

Pese a que reconocen que el arreglo de las veredas es algo positivo para el sector, puesto que éstas habían sido construidas en el año 1967 (al igual que las casas) consideran que debido a ser una calle alejada de la vista de todo han sido descuidados.

"Están haciendo veredas de un metro. En todos los otros lados las veredas son de 1 metro 20, 1 metro 50 y hasta 3 metros. Nosotros queremos que esto se puede ampliar porque en un metro no pueden andar dos personas juntas", señaló el vecino Juan Godoy.

Él, al igual que Gregoria Martínez, de 87 años, manifestó que los trabajos que de desarme de veredas ha dificultado la salida de sus casas, ya que en su mayoría son adultos mayores.

"Hay familias que habían construido su propia vereda para completarla y sus salidas de auto y ahora la sacaron. Entonces la idea es que lo que se sacó se reponga", dijo Martínez.

Serviu

Respecto a la solicitud de los vecinos, el Serviu indicó que debido a que es un proyecto basado en el Oficio Circular 33 de conservación del Gobierno de Chile, no puede cambiar su geometría ni envergadura.

Asimismo, señaló que el proyecto que se gestó con las juntas vecinales, conservará las veredas con los anchos existentes.

Además, precisaron que todo lo que se dañe durante la ejecución de las veredas a conservar, debe ser restituido por la empresa contratista, para ello se lleva un registro fotográfico de lo existente.