Como varias veces lo he hecho cuando me encuentro en Iquique, salí a comprar unos productos farmacéuticos ya que por un drama o, mejor dicho, por una gran alteración de la presión, sufrí una disección aórtica y actualmente me traslado en silla de ruedas, pero creo que no podré salir más al centro de la ciudad, ya que es imposible transitar y me altero de impotencia.
Yo lo sufrí y me detuve a observar a las personas lisiadas (número que crece cada día), a personas adultas y a hermosas mujeres que caminan con sus tacos y que ni siquiera lucen su figura porque van como bailando para hacerle quite a los hoyos, grietas o eventos como se dice hoy en día.
Ojalá nuestro gran arquitecto del universo no nos dé más personas lisiadas. Horrible las calles de Iquique, sobre todo calle Vívar, es un asco transitarla. La responsabilidad de su mantención le corresponde a Serviu, pero no esta ni ahí, e incluso los mismos comerciantes de esta arteria solo se preocupan de su local y no de su entorno. Es lo mismo que ocurre en la Zona Franca. No pueden invertir en mejorar los accesos a Zofri, porque no les corresponde.
No sé qué pensar, se dice que no hay dinero para gastos y que se restringirán muchos gastos, pero si le podemos echar una mano a los dineros que nos regala la palanca de desarrollo de Iquique (Zofri S.A.). Una vez el presidente del directorio de Zofri S.A. (de esa época), dijo que el 15% que Zofri S.A. otorga, más bien regala, a las municipalidades de Tarapacá, incluyendo Arica Y Parinacota, podría ser más de un 20%. "Ojalá así fuera".
Queremos turismo, mejoremos nuestra aceras no solo en el centro de la ciudad, hay sectores que mejor ni hablar. "No tenemos plata", y la cantidad de dinero que se esta botando en el Par Vial Bulnes-O'Higgins, eso sí que es botar dinero; les invito a visitar la gran inversión y mejoramiento.
Deuda heredada
Hacienda nuevamente nos entrega datos respecto al gasto realizado durante la pasada administración. Más de $5.500 millones fueron comprometidos para el 2018.
Estas cifras nos muestran que "cuando pensamos que el gasto se sustenta fotocopiando billetes" no hay administración que se pueda proyectar y crecer de buena forma.
Hugo Ramos
Pablo Lobos Zuleta