Secciones

[Mi club]

Jóvenes apostaron por crear un club que represente a Hospicio en básquetbol

Real Alto Hospicio busca incentivar la práctica de este deporte en la comuna.
E-mail Compartir

Lo que comenzó como el pasatiempo de un grupo de amigos se convirtió en el Club de básquetbol Real Alto Hospicio.

De esta manera, Patricio Guerrero, socio fundador del mencionado club, explicó como surgió la idea de crear el plantel.

"Toda la gente que está en nuestro club es de Alto Hospicio, la mayoría somos amigos desde niños y siempre tuvimos la idea de formar un club de básquetbol que representara a nuestra ciudad", agregó.

El club se creó el 8 de marzo de 2017 y según comentó Guerrero, los jugadores eligieron el nombre Real Alto Hospicio porque quieren ser un equipo que se destaque por tener exclusivamente jugadores que viven en la comuna de Alto Hospicio.

Asimismo, informó que para dar a conocer el club participaron en un campeonato interregional, al cual asistieron delegaciones de Calama, Iquique, Pozo Almonte y Arica.

"Por el momento no hemos participado en campeonatos importantes, sin embargo, asistimos a uno en modalidad 3x3 más recreativo para que los otros clubes nos conocieran", aseveró el deportista.

Entrenamientos

Guerrero, quien trabaja como preparador físico, añadió que por estos días la cancha del Polideportivo Santa Rosa es el punto de encuentro donde los socios del club se reúnen durante la semana para entrenar, el cual es organizado por los socios que son profesores de educación física, quienes se encargan de preparar al resto del equipo.

"Yo también entreno a los muchachos del club municipal de básquetbol en el gimnasio techado, entonces cuando hacemos el entrenamiento de los adultos se invita a los muchachos de Real Alto Hospicio", dijo Patricio Guerrero.

Proyección del club

En cuanto a las próximas actividades que tienen consideradas como club, el fundador de Real Alto Hospicio mencionó que están organizando un torneo en modalidad 3x3 para la primera semana de junio, con el objetivo de reunir dinero y comprar las camisetas e indumentaria para los jugadores.

"A futuro nos gustaría incluir las categorías menores, por eso fue la iniciativa de formar el club, porque queremos dejar un legado y para lograrlo sacamos la personalidad jurídica para postular al proyecto de 2% Fndr y de esa manera tener recursos económicos para hacer escuelas abiertas de manera gratuita para el resto de la comunidad", manifestó.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl