Secciones

Alcalde presentó proyecto habitacional a diputado

E-mail Compartir

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, se reunió con Gonzalo Winter Etcheberry, diputado del Movimiento Autonomista y miembro de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, para dar a conocer el trabajo de planificación y ejecución del proyecto habitacional "Nuevo Iquique", en el sector de Playa Lobito.

Luego que el jefe comunal expusiera los planes para el proceso de macro-urbanización y argumentara el apoyo que otorga al sistema de cooperativas de viviendas, el legislador destacó el trabajo que se hace en Iquique para implementar medidas concretas al déficit habitacional.

"Históricamente la comuna de Iquique ha tenido sucesos en materia de viviendas que son interesantes de explorar, en especial, el sistema de autoconstrucción, ya que nos permite tener una visión distinta para seguir construyendo lo que es la vivienda.", resaltó el diputado Winter.

"Como municipalidad queremos ser un aporte a la solución de este verdadero drama que por años viven miles de iquiqueños que anhelan tener una casa propia y digna para sus familias. Por eso, y durante la administración del ex alcalde Jorge Soria Quiroga, hemos venido trabajando en la conformación de cooperativas de vivienda, mecanismo que creemos permitirá a Tarapacá avanzar más rápido en paliar la alta demanda de casas que aún mantenemos", comentó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Cargadores protestaron en el edificio de convenciones

El Sindicato N°3 desea volver al antiguo modelo, mientras los otros ya son empresas.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Los cargadores del Sindicato N°3 de Zofri protestaron ayer en las puertas del edificio de convenciones, donde en horas del mediodía se reunieron con la administración de la empresa.

En representación del sindicato, el abogado Miguel Castro recordó que entre sus peticiones figura que se les permita trabajar dentro del recinto amurallado, ya que tienen bloqueado el ingreso, porque se niegan a adherirse al nuevo modelo laboral.

De allí que ingresaron una acción ante los tribunales, hace cinco días, y están a la espera de presentar los documentos requeridos para que se cite a una audiencia preparatoria en los plazos que estime el juzgado.

"Aquí hay más de 200 trabajadores a quienes se les está solicitando hacerse empresarios, algo que ellos no son, le están pidiendo cambiar la naturaleza de lo que ellos son. Constituirse como empresa es algo que no está en su naturaleza, eso significaría hacer desaparecer los sindicatos y eso para ellos no es correcto, pero será la justicia ordinaria quien decida qué es correcto y qué no", destacó Castro.

El abogado recordó que el procedimiento laboral está en curso a través del juez del trabajo, lo cual podría demorarse unos 30 días para citar a la audiencia preparatoria y luego un mes más para que el juez dicte su veredicto.

Guillermo Lau, usuario de Zofri, indicó que apoya al Sindicato N°3 porque considera que las tarifas de las nuevas empresas de cargadores son muy altas y que eso ocasionaría una baja en el movimiento de la zona franca.

"Los usuarios no nos daremos cuenta a corto plazo, pero a largo plazo influirá bastante. La zona franca se mueve más de un 60% con Bolivia, el aumento del pago a los cargadores se traslada al costo final de la mercancía y si los productos suben de precio no vamos a poder seguir exportando a Bolivia", justificó Lau.

Mientras que Juan Corrotea, dirigente del Sindicato N°1 de Zofri y representados por la empresa Loader, representa al grupo de trabajadores que creen en el nuevo modelo de trabajo.

"Creemos que el nuevo modelo es bueno, pero queremos avanzar con el tema de las reparaciones", agregó Corrotea.

El dirigente recordó que aún no se ha discutido la entrega de los aportes que los usuarios han hecho y que deben ser destinados a las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el acuerdo del 2016, cifra que suma unos $1.200 millones.

"Mantenemos nuestra disposición al diálogo para lograr la formalización del sindicato N° 3 de cargadores, bajo el nuevo modelo de carga y descarga para la Zona Franca de Iquique", comunicó Zofrisa, en tanto que hoy continuará la mesa de diálogo en espera de una pronta solución.

200 cargadores aproximadamente están en contra del nuevo modelo laboral.

Dictaron charla sobre contención de pacientes

E-mail Compartir

El Colegio Médico de Iquique puso en marcha el plan de intervención asistencial que beneficiará a los integrantes de la red Sename Tarapacá.

El doctor Carlos Cáceres, médico psiquiatra, inició el programa de capacitaciones con la charla "Contención Verbal y Mecánica en Agitación Psicomotriz", en la que participaron supervisores de la unidad de Protección de Derechos de Sename y directoras de residencias de Iquique.

Durante la jornada los participantes revisaron los protocolos de actuación que se deben aplicar de manera verbal y mecánica en situaciones de violencia, además de simular situaciones en donde los profesionales pudiesen poner en práctica lo aprendido y corregir sus intervenciones.

"La importancia de ésta actividad radica en que podamos mantener el concepto de preservar y observar los derechos humanos de cada uno de los consultantes", agregó el especialista.