Secciones

Cubanos ocupan el tercer lugar en plan de regularización migratoria en Tarapacá

A nivel nacional, la región está segunda respecto al número de inscritos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los cubanos son la tercera nacionalidad con más inscripciones en el proceso de regularización migratoria en Tarapacá, sumando a 908 personas.

Así lo dio a conocer el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien llegó a la región para entregar un balance del plan de normalización, destacando que 7.660 personas han efectuado el trámite en los distintos puntos dispuestos en Tarapacá, ubicándose segunda a nivel nacional, después de la Región Metropolitana.

"Los extranjeros son especialmente de los países vecinos (...) bolivianos, peruanos y el tercer grupo son cubanos con 908", detalló la autoridad, quien llegó hasta el Estadio de Cavancha junto al intendente Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperger y los gobernadores de Iquique, Álvaro Jofré y el Tamarugal, Luis Tobar, además de otras autoridades.

Algo que no sorprende a Yaima Covarrubias, cubana de la Agrupación de Migrantes y Promigrantes, quien señaló que la mayoría de sus compatriotas que ingresaron a Tarapacá en los últimos dos años y solicitaron refugio se acogieron a esta medida. "Algunos tienen hasta cuatro veces la visa (solicitud de refugio) renovada, sin respuesta alguna, sin optar a la definitiva y esta opción es una vía para resolver".

La caribeña agregó que inicialmente ingresaban por pasos habilitados, sin embargo "hace un año todos estamos entrando irregular, dado la condición de la frontera que no estaban dando el paso (...) muchos se anotaron en la Gobernación para el registro de refugio, fueron rechazados algunos y estaban indocumentados".

Proceso

El subsecretario, informó que, a nivel nacional, hasta las 17 horas del miércoles, se contabilizaban 102 mil extranjeros que iniciaron el trámite de regularización, ya que antes no pudieron hacerlo "por la ineficiencia del sistema público. El Ministerio del Interior, el Departamento de Extranjería y Migración, las gobernaciones y las intendencias (...) no fueron capaces de responder a la gran cantidad de extranjeros que querían hacer sus papeles", argumentó Ubilla.

Agregó que esperan llegar a los 250 mil inscritos durante el periodo que fijó el Gobierno.

Las autoridades recordaron que el proceso de inscripción para quienes ingresaron por pasos no habilitados vence impostergablemente el próximo 23 de mayo y para el resto en julio.

En tanto, el intendente, Miguel Ángel Quezada, afirmó que si sigue esta tendencia "podríamos llegar a unos 10 mil que se encontraban en esta situación".

908 cubanos se han inscrito en el proceso de regularización en Tarapacá que partió el 23 de abril.

Subsecretario Ubilla aseguró que Plan Frontera Segura será prioridad

E-mail Compartir

Ayer, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se reunió con los integrantes del Plan Frontera Segura, que cuenta con representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de la Fiscalía, entre otros, para abordar los primeros pasos en su implementación en este Gobierno.

La autoridad aclaró que en esta instancia vino a conocer de primera fuente qué pasa con respecto al control efectivo de fronteras. "Nosotros sabemos que existen vulnerabilidades ligadas al tráfico de personas, contrabando y también al tránsito y tráfico de drogas", señaló el subsecretario.

Y en base a esto se establecerá un diagnóstico para elaborar una planificación que será anunciada por el Presidente Sebastián Piñera. "Para nosotros es una prioridad, el Gobierno va a trabajar para detener los ilícitos", resaltó.

Algo que destacó la senadora Luz Ebensperger, quien refirió que "es una estrategia que para la región es fundamental. Creo que la nueva ley migratoria con los nuevos procesos administrativos son un primer paso para ordenar la migración y eso para una región como Tarapacá no es suficiente, en que tenemos una frontera muy extensa en que tenemos 105 pasos no habilitados, por lo tanto, al tener una nueva política migratoria, vas a poder controlar lo que es el paso legal de Colchane".

Junto con esto, la parlamentaria recordó que el Presidente ingresó un proyecto vía indicación sustitutiva para contar con una nueva ley migratoria.

"Este proyecto se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados y esperamos prontamente sea despachado al Senado para que lo antes posible pueda convertirse en ley".