Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Alimentación saludable

A dos años de la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos, la municipalidad de Iquique decidió generar una ordenanza que prohibirá que en un radio de 100 metros de los establecimientos educacionales se comercialicen productos que no sean saludables.

La decisión está amparada en las altas cifras de niños en condición de sobrepeso y obesidad, según los datos entregados recientemente por la seremi de Salud y busca reforzar las acciones de la normativa, que impedía la venta de estos alimentos al interior de los colegios.

La ordenanza también surge a pocos días (27 de junio) de que comience a operar la segunda fase de la ley, donde se generan nuevas exigencias para el etiquetado de los productos, con estándares más altos a las empresas que no desean tener sellos en sus envases.

En términos concretos, los actuales productos de consumo frecuente que no utilizan sellos deberán incluirlos, a menos que cambien los ingredientes que contienen.

Si bien la normativa tuvo el rechazo de los empresarios en un principio, con el correr del tiempo significó un incentivo debido a que los clientes comenzaron a preferir los productos sin sellos y que se permitía su venta al interior de los colegios.

Sin embargo, en el caso de los pequeños comerciantes los efectos son más complejos. El vendedor del carrito o el kiosco instalado frente a un colegio, no tendrá el presupuesto para adecuarse tan fácilmente, por lo que es necesario que se generen apoyos de parte de la autoridad, con capacitaciones y asesorías que permitan adecuar su oferta y que siga siendo atractiva para los estudiantes.

No se trata de satanizar la comercialización de estos productos, ya que si bien se debe regular su venta con información clara, el prohibir su venta no tiene mayor impacto si al final las familias no hacen un cambio hacia una alimentación más saludable. Aún muchos padres siguen enviando productos altos en calorías, azúcares y sodio a sus hijos, quienes se niegan a probar las alternativas más sanas.

No es un cambio que se pueda hacer de la noche a la mañana, pero se debe apuntar a mejorar en el tiempo, ya que es la única forma de que las futuras generaciones puedan tener una mejor salud.

"Aún muchos padres siguen enviando productos altos en calorías, azúcares y sodio a sus hijos".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Nadie quiere faltar

Una de las grandes costumbres de Iquique son los desfiles. La tradición cívica genera gran entusiasmo en buena parte de las instituciones. Más aún, cuando se trata de las Glorias Navales, nadie se quiere quedar ausente.


No habrá excusa

Con el cambio de hora, en términos prácticos, las personas se levantarán una hora después. Esta vez no debería estar la excusa para el jefe de "me quedé dormido porque no cambié la hora". Aunque no faltan los despistados.


El colmo

Si bien a muchos le ha pasado que le roben en la vía pública, lo que le sucedió a una mujer en silla de ruedas en Alto Hospicio es el colmo. Lo peor es que no solo le roban, sino la golpean, lo que da cuenta de la violencia que se vive en las calles de la comuna.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de mayo de 1998

Más de doscientos paradocentes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social realizaron una manifestación pacífica en el frontis de dicha entidad por no llegar a acuerdo en el marco de la negociación colectiva que llevan a cabo y que comenzó el 20 de marzo.

12 de mayo de 1998

El juez del crimen de Pozo Almonte, Jorge Gatica, dispuso que hoy se inicie la búsqueda en el mar, de cuerpos de personas asesinadas en Pisagua. La búsqueda se realizará durante una semana a cargo de buzos tácticos profesionales, lo que se suma a las excavaciones en Pisagua Viejo.

COMENTARIO

Dialogando se avanza

E-mail Compartir

Esta semana hemos presenciado diversas manifestaciones y actos de violencia -las que condenamos enérgicamente- en las dependencias del edificio corporativo de nuestra Compañía, a raíz del nuevo modelo de carga y descarga para la Zona Franca de Iquique, que pusimos en marcha a principios de este mes.

Como administradores del sistema franco creemos que dichas manifestaciones no son la forma de buscar acuerdos, ya que esto no solo afecta a los trabajadores, sino que también a la comunidad de negocios que opera en el sistema, a clientes y turistas que diariamente nos visitan.

Estamos convencidos que la única manera de solucionar estas diferencias es a través del diálogo. Por ello, como Zofri S.A. hemos tenido un rol articulador, siendo partícipes en la conformación de una mesa de trabajo de diversos actores, como asociaciones de usuarios, cargadores, y la Dirección del Trabajo como ministro de fe, con el objetivo de analizar alternativas que contribuyan a la adhesión al nuevo modelo acordado en la propia mesa conformada en diciembre de 2016.

Para los cargadores que se han sumado a este nuevo sistema de carga y descarga, el formato representa el cumplimiento de su demanda histórica.

Hoy existen dos entidades que ya se encuentran trabajando con este nuevo modelo. Empresas usuarias del sistema ya han contratado sus servicios para movilizar sus mercaderías, cumpliendo con mejores estándares operacionales.

Dichas agrupaciones han señalado públicamente su conformidad con las ventajas del nuevo formato, especialmente porque desde ahora las nuevas generaciones podrán contar con salud, sistema previsional y vacaciones reguladas, además de un trato digno como cualquier trabajador de este país, situación que siempre debió ser así.

Siguiendo esta línea, queremos reiterar que estamos abiertos a continuar con el diálogo. Nos comprometemos a brindarles todo nuestro apoyo y facilitarles este proceso que, sin lugar a dudas, traerá sólo beneficios.

Tenemos la convicción, al igual que los demás protagonistas, que este nuevo sistema de carga y descarga es el camino correcto para eficientar su trabajo y aportar a la calidad de vida para las personas que lo operan, además de solucionar una situación de informalidad que ha subsistido por más de cuatro décadas.

"Este nuevo sistema de carga y descarga es el camino correcto".

Rodolfo Prat Díaz,, gerente general ZOFRI S.A."