Secciones

Colegios y juntas de vecinos desfilarán en el Mes del Mar

Desde el lunes hasta el jueves se desarrollarán las actividades, entorno a la Plaza 21 de Mayo.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La próxima semana, desde el lunes hasta el jueves, se tienen programados los diferentes actos con motivo del Mes del Mar, en los que participarán 100 alumnos por colegio, bandas musicales y asociaciones de vecinos.

Este año se suman a los actos la Fundación Teletón Iquique, al igual que el aula hospitalaria y las universidades Tarapacá y Santo Tomás, así lo informó Ema Marín, coordinadora regional de educación parvularia y actividad física escolar.

Programación

El lunes comienza la programación con el desfile de los 16 jardines infantiles particulares subvencionados, desde las 9 horas, en la plaza 21 de Mayo, acompañados por tres bandas.

El martes, a las 9 horas, es el desfile de los 13 jardines infantiles municipales, así lo informó Miguel Reborido, coordinador de deporte del área extra escolar de Cormundesi.

El miércoles, a las 21 horas, desfilarán los alumnos de los 11 colegios de educación nocturna en Iquique y Alto Hospicio.

Finalizando el jueves con el desfile masivo, donde se juntan todos los colegios de la ciudad, que suman 26 establecimientos municipales y 32 particulares, con un total de 12 bandas musicales. "Viene una delegación de Camiña y otra de Huara", informó Marín.

La Unión Comunal de Juntas Vecinales Sector Norte también organiza un desfile para el próximo martes 15, a las 10:30 horas, donde participarán 14 juntas de vecinos, 7 jardines infantiles y 7 clubes de adultos mayores, acompañados de la banda del Liceo Luis Cruz Martínez.

Alicia Naranjo, presidenta de la junta vecinal, advirtió que debido a los trabajos del par vial, el acto se realizará este año en la calle Héroes de La Concepción, entre Piloto Pardo y Sotomayor, a fin de seguir con la tradición.

14 juntas de vecinos realizarán un acto conmemorativo en la calle Héroes de La Concepción.

Denuncian a alcalde de Pica en la Contraloría

E-mail Compartir

Una denuncia en la Contraloría Regional por contravenciones graves al principio de probidad administrativa presentó ayer el diputado Hugo Gutiérrez en contra del alcalde de Pica, Iván Infante.

Esto en relación al caso del abogado Sergio Salas, a quien la casa edilicia le adeudaba el pago por trabajos realizados bajo la anterior gestión del actual alcalde Iván Infante (2008 - 2012), los que no fueron cancelados bajo la alcaldía de Miguel Ángel Núñez (2012 - 2016).

Situación que ha sumado diversos capítulos, siendo el último, cuando el pasado 24 de abril de 2018, el Concejo Municipal aprobó el cumplimiento del pago de la sentencia.

La controversia se generó porque pese a que se obtuvo un empate a tres, entre los concejales oficialistas y de oposición, el alcalde votó, aun cuando a juicio del parlamentario, "debió abstenerse, guardando estricta imparcialidad en sus decisiones... el alcalde convocó, presidió, deliberó y votó favorablemente en sucesivos concejos municipales materias en las cuales existen circunstancias que le restan imparcialidad, por lo que, se encontraba inhabilitado para participar y debió abstenerse", argumenta la denuncia.

El alcalde Iván Infante dijo estar tranquilo. "No tengo información porque no he sido notificado. Si eso se produce tendré que responder ante la Justicia con todos las obligaciones y los derechos que me asisten". Por otro lado dijo tener certeza del destino de esta supuesta acción legal. "Yo no he cometido, en catorce años de alcalde, ni un solo acto ilegal, ni acción alguna que vaya en desmedro del municipio, la comuna o su gente. De modo que espero con toda tranquilidad ser notificado o informado al respecto".