Secciones

Autora nacional visitó el colegio Juan Pablo II

E-mail Compartir

Alumnos de enseñanza media del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, recibieron a la escritora Arelis Uribe ganadora del premio Mejores Obras Literarias (MOL) 2017, con su obra "Quiltras", en el marco del inicio del Programa Diálogos en Movimiento del Plan Nacional de la Lectura.

Una experiencia que para la escritora fue muy especial, "es ver como el arte puede sacar emociones, como estos temas que son de mi juventud para ellos son actuales. Fue una experiencia fantástica ver su entusiasmo y poder compartir con ellos", dijo Arelis Uribe.

Laura Díaz, seremi de las Culturas agradeció la entrega de Arelis en la actividad "ver cómo se desarrolla este vínculo entre los alumnos y la autora, quienes comparten emociones en común y que desemboca en un gusto por la lectura es muy satisfactorio. Como gobierno buscamos acercar la cultura a todos y esta actividad en que se media entre un texto y su autor da frutos claros en ese camino. Por ello realizaremos esta misma visita a las internas del Centro de Cumplimiento penitenciario de Iquique, nadie puede sentirse, ni verse fuera de una experiencia como esta", expresó.

La alumna Daniela Vega, explicó cómo se dejó atrapar por el libro, "me gusta la idea de conocer a la autora y verla en persona, saber cómo ella piensa, se relaciona, como enfrenta el mundo día a día y cómo nos expresa sus "tips" sobre su experiencia. Leí el libro por gusto, me quedé muy enganchada por el último capítulo, tiene un vocabulario muy particular y me hizo ver más desde el aprendizaje así como experiencia que viví y no sabía que otras personas lo han vivido también".

Con la capacitación de docentes comenzará el CFT

Impartirán diplomados el próximo semestre y su funcionamiento sería para primer semestre de2019.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Para el segundo semestre de este año, el Centro de Formación Técnica (CFT) de Tarapacá iniciará sus funciones académicas con la preparación de los docentes que impartirán las clases en el recinto de educación superior.

Así lo dio a conocer Jorge Villega, rector del CFT, quien mencionó que para iniciar el proyecto educacional "la idea es preparar a los profesores que son complejos de conseguir por su especialidad".

Diplomados

"En el mes de agosto se llevarán a cabo 2 diplomados enfocados a educación en competencias para técnicos, el cual tendrá una duración de 300 horas (tres meses aproximadamente) con capacidad para 15 docentes por corso, para lo cual se desarrollará un proceso de selección entre los postulantes", detalló Villega.

Además el rector del CFT de Tarapacá anunció que para el próximo semestre también realizarán cursos de capacitación, cuyas temáticas aún no están definidas, además de 2 REconocimientos de Aprendizajes Previos, los cuales "permitirán entregar antecedentes teóricos a quienes ya manejan la práctica de algunas actividades, complementando de esa forma los conocimientos y certificados de aprendizaje", sostuvo.

Respecto a dónde impartirán las clases de dichas capacitaciones, Villega mencionó que serán en recintos arrendados los cuales aún no son seleccionados.

Al consultar sobre la matrícula que tendrá y las carreras técnicas que impartirá el plantel de educación superior, Jorge Villega no precisó cuales serán, ya que esta decisión la darán a conocer una vez que tenga la aprobación del directorio, cuya reunión será en las próximas semanas.

Sin embargo, adelantó que serán 3 especialidades técnicas, las cuales estarían enfocada hacia el área industrial, cuyas clases comenzarían en el transcurso del primer semestre del 2019.

3 carreras técnicas impartirá el Centro de Formación Técnica de Tarapacá, las cuales aún no son definidas.

Hoy lanzarán exposición fotográfica de Expo Tetarte

E-mail Compartir

El Centro Cultural Yachay, lanzará hoy a las 11:00 horas en el Auditorio del Consultorio Dr. Héctor Reyno una exposición fotográfica que da cuenta de los cuatro años en que se ha realizado Expo TeTarte en Tarapacá, que busca visibilizar por medio del arte el acto de la lactancia, cuyo proyecto es financiado por la seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio a través del programa Acceso Regional.

Este montaje, que consiste en 40 fotografías, se presentará y también el 22 de mayo en el Centro de Salud Familiar de Pozo Almonte y 28 de mayo en el Centro de Artes Escénicas de esa comuna. También estará en Pica el 4 de junio en el centro de salud familiar.

Javier Molina, representante de Yachay, explicó que se trata de mostrar las fotografías que dan cuenta de cuatro versiones que se han realizado bajo este formato, "se trata de un proyecto gestado por Paloma Leiva y que las fotógrafas Pamela Muñoz y Estrella Villalón tratan de capturan de forma natural el acto del amamantamiento, con ello buscan dejar un mensaje a la comunidad que el acto de la lactancia es algo natural".

"El arte sirve en este caso para dar un mensaje poderoso sobre la lactancia y el vínculo entre la madre y los hijos, simboliza el poder de esta relación que es gestora de la familia y de los valores que los hijos reciben de sus madres", dijo Laura Díaz, seremi de las Culturas.

Para esta exposición las modelos son madres que se ofrecieron voluntariamente por medio de la página de Facebook tetarte Tarapacá.