Secciones

Anuncian nuevo horario para atender a migrantes

E-mail Compartir

Para agilizar la atención de los migrantes que llegan diariamente al Departamento de Extranjería, el gobernador Álvaro Jofré informó que desde hoy se realizarán cambios al proceso de atención.

El Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial de Iquique, ubicado en calle Obispo Labbé con Serrano, atenderá desde las 8:30 horas.

Los lunes, miércoles y viernes recibirán solicitudes de residencia; mientras que los martes y jueves darán informaciones (solicitud de requisitos y varios), entregarán pasaportes (visas estampadas), recibirán pasaportes para sellar visa, y entregarán certificados legalizados, permisos turismos tramitados, permisos de trabajo tramitados y respuestas de solicitudes de residencia.

"Con estas medidas buscamos fortalecer los procesos de atención a migrantes, teniendo como objetivos reducir las filas, optimizar los procesos internos, en virtud de los recursos humanos y materiales disponibles, y agilizar procedimientos de atención a corto plazo", indicó Jofré.

Para requisitos varios deben visitar la web: www.extranjeria.gob.cl.

Aprueban fondos para Registro Civil de Pozo

E-mail Compartir

Por unanimidad, el consejo regional aprobó los fondos que permitirán avanzar en la reconstrucción de las oficinas del Servicio de Registro Civil en la comuna de Pozo Almonte, que resultaron seriamente dañadas por el terremoto de abril de 2014.

El proyecto presentado por la dirección regional de dicho servicio tiene un costo superior a los $41 millones y será financiado con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La iniciativa aprobada considera la realización del diseño de arquitectura y especialidades para el nuevo edificio.

La directora regional del Registro Civil, Ema Moreno manifestó que "desde el terremoto hasta hoy nuestro servicio opera en dependencias que no reúnen las condiciones para nuestro modelo de atención. Es por eso que agradecemos la aprobación por parte de los consejeros regionales, pues es un avance para la comuna y para mejorar nuestra atención".

Bienes Nacionales descarta viabilidad de proyecto Lobito

Ministro Ward afirmó, a través de un oficio, que no es lícito satisfacer solicitudes habitacionales en dicho sector. Alcalde Soria dijo que no hay voluntad política.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

En el sector de Playa Lobito "no es viable, ni lícito, satisfacer o atender solicitudes en materia habitacional", sostuvo el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en un oficio dirigido a la Cámara de Diputados y que responde a la consulta realizada hace un mes por el diputado Renzo Trisotti.

El ministro explicó en el documento que en el sector de Playa Lobito no existe un instrumento de planificación territorial y que un proyecto habitacional en esa zona "implicaría generar un núcleo urbano al margen de toda planificación territorial y sin contar con condiciones mínimas de urbanización (agua potable, alcantarillado y energía eléctrica)".

Ante ello, el diputado Trisotti afirmó "que queda en absoluta evidencia que el plan de Lobito, en las actuales condiciones, es totalmente inviable e ilegal".

El parlamentario opinó que "este es el resultado de que las cosas no se hayan hecho bien. Queda demostrado que hay una contradicción entre lo que se ha anunciado históricamente y lo que en realidad se puede realizar sobre las normas legales existentes".

Trisotti concluyó diciendo que "las dimensiones, características de las viviendas y el número de personas a las que se les prometió, no se va a poder cumplir, porque los futuros planos reguladores permiten dividir los terrenos en 100 m2, pero no puedes meter más de 40 habitantes por hectárea".

Alcalde insistirá

Al respecto, el alcalde Mauricio Soria manifestó que "primero que nada el diputado (Trisotti) no conoce el proyecto, cuando se sienten a conversar y a conocerlo, tendrán las bases para poder criticar".

Reiteró que el municipio pidió los terrenos para generar los estudios y que esta semana se reunirá con el intendente Miguel Ángel Quezada para insistir en el tema. "Parece que el ministro no sabe que hay un plano regulador que está por ser aprobado, que es el Plano Regulador Intercomunal, el PRI, que no debiera de demorar más de cuatro meses", agregó.

Soria aseguró que el tema no es solo técnico, sino "de voluntad política para poder solucionar los problemas de la ciudad".

"Se oponen por una mezquindad política. Como el diputado vive en una muy buena casa, él está preocupado de que los demás no tengan lo que él tiene. Nosotros tenemos una visión distinta y vamos a seguir peleando por el proyecto", finalizó.

Estudios

La municipalidad comprometió realizar los siguientes estudios para el otorgamiento del terreno:

Mecánica de suelos.

Reconocimiento arqueológico.

Estudio de riesgo.

Declaración de impacto ambiental.

Estudio vial.

Carta de inundación.

Factibilidad de agua potable y evacuación de aguas servidas.