Secciones

Advierten efectos del cambio de horario

E-mail Compartir

El ajuste de horario ocurrido a la medianoche del sábado 12 de mayo busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los hábitos de nuestros niños y niñas.

La psicóloga del departamento Fonoinfancia de Fundación Integra, Catalina Fellay, explicó que "la primera semana tras la modificación horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sueño, alimentación o mayor irritabilidad".

La especialista indicó que este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea. "Por ejemplo, las estaciones del año, las caídas de las hojas en otoño o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas", puntualizó.

Dictaron charla sobre el pensamiento crítico

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar inicio oficial a las actividades 2018 denominadas "El Año de los ¿Por qué?", el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Tarapacá realizó la charla "Por qué creemos cosas absurdas y herramientas para evitarlo: la navaja suiza del pensamiento crítico".

La charla fue dirigida a estudiantes de quinto año de enseñanza básica a cuarto año de enseñanza media.

"En Chile la información circula muy fácil, en muchos casos esta información es falsa e induce al error. Los estudiantes deben tener las herramientas que les permita discriminar lo que es falso y verdadero, haciendo uso del razonamiento y ocupando el método científico", señaló el expositor Daniel Sellés.

Entregan más de $15 mil millones en Operación Renta

Más de 32 mil contribuyentes recibieron sus devoluciones de impuestos. El 92% optó por el depósito bancario.
E-mail Compartir

Un total de 32.757 contribuyentes de la región recibieron, el último viernes, la devolución de renta, por un monto que supera los $15 mil millones.

La información fue entregada por Manuel Alballay Silva, tesorero regional, quien comentó que 30.156 (92%) personas prefirieron la opción de depósito en cuentas corriente, vista o RUT.

Los contribuyentes que prefirieron esta opción y realizaron el trámite entre el 1 y el 22 de abril, reciben hasta 19 días antes su devolución, respecto a los que optaron por la modalidad cheque o pago por caja.

"Para la Tesorería constituye una tarea de primera importancia que la devolución de impuestos se haga en el menor tiempo posible y una de las alternativas es que los contribuyentes elijan la opción de depósito bancario como el canal para obtener su devolución, ya que de esa forma la transferencia es inmediata", refirió Alballay.

Retenciones

Al igual que en años anteriores, el Servicio de Impuestos Internos (SII) sometió a proceso de fiscalización las Declaraciones de Renta y efectuó -en caso de corresponder- una retención total o parcial a la devolución solicitada por el contribuyente.

Este mes el SII informó a la Tesorería General los montos autorizados para las devoluciones solicitadas, los que a su vez fueron sometidos a un proceso por parte para determinar la cantidad de dinero a retener al contribuyente, en caso de existir deudas morosas u órdenes de retención, para lo cual esta última institución se encuentra mandatada.

Alballay explicó que las retenciones que realiza la Tesorería General Regional (TGR) se deben a deudas por pensión alimenticia, previsionales o laborales, por prestaciones de salud, Crédito Universitario con Garantía Estatal, tributarias, mandatos y quiebras, entre otras. En la región estas suman 631 millones 206 mil pesos.

Los contribuyentes que deseen consultar sobre su situación, deben acercarse a las instituciones correspondientes, por ejemplo, en el caso de retenciones por deuda de pensión alimenticia deben acudir al Tribunal de Familia.

Este año, la Tesorería General de la República puso a disposición de los contribuyentes un nuevo medio de consulta, accediendo al sitio móvil "tgr.cl".

Karina Sánchez