Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

17 de mayo de 1998

Obras de toda índole, clásicos de la literatura, así como textos infantiles, son parte del atractivo que ofrece la feria del libro. Las personas que llegaron ayer a la actividad cultural, valoraron la instancia, sin embargo, esperan que en una nueva versión se elija un espacio más amplio para poder dialogar mejor con los autores.

17 de mayo de 1998

Ocho heridos de diversa consideración fue el saldo de dos accidentes que se registraron ayer en Huayquique y el otro en José Joaquín Pérez con Arturo Fernández. El primero, se debió a que el conductor estaba en estado de interperancia, el segundo por un descuido de un chofer que no respetó el ceda el paso.

COMENTARIO

Desafíos en Igualdad de Género e Inclusión

E-mail Compartir

En la actualidad estamos frente a un panorama donde la sociedad se está abriendo a otra forma de entender y valorar lo que es un hombre, una mujer, y lo que son los géneros. Ello, indudablemente, influye en nuestros modos de ver, percibir y accionar en relación a la igualdad e inclusión, y en particular lo que respecta al tema género.

En este marco, la Universidad Arturo Prat, desde hace años viene cautelando el respeto al interior de la comunidad universitaria, estableciendo a través de procesos que considera del Estatuto Administrativo y del Reglamento del Estudiante, medidas y sanciones ante quienes sean denunciados formalmente y declarados culpables, previa investigación, por acciones de abuso, acoso, violencia y discriminación, garantizando los derechos de las víctimas y acusados.

Es así como el año 2016, comenzamos la elaboración triestamental del Reglamento de Prevención y Tratamiento del Acoso, Violencia y Discriminación Arbitraria, documento que este año fue promulgado, transformándonos en una de las pocas universidades que lo tienen a lo largo del país. También, debido a la trascendencia del tema, elegimos a un representante institucional en materia de género ante la Agrupación de Universidades Regionales, hecho que se suma al anuncio de la creación de una Dirección de Equidad de Género.

La Asamblea de Mujeres Movilizadas junto a la Federación de Estudiantes, han expresado su sentir, y si bien no estamos de acuerdo con sus acciones que involucran la toma de nuestro Campus Playa Brava, hemos recalcado, que no ampararemos en nuestras aulas a nadie que abuse, acose, violente o discrimine.

Queremos una universidad inclusiva y estamos realizando los cambios para avanzar en materia de igualdad de género. Además, se deben realizar modificaciones profundas para terminar con la educación sexista.

La Unap valora los cambios que nos ayudan a ser mejores, respaldando las demandas en igualdad de género y la erradicación de las identificadas malas prácticas, en especial la violencia de género. Estamos por ello trabajando por lograr, al más breve plazo, respeto, equidad, igualdad y paridad, porque como Institución de Educación Superior, además de propender hacia la educación de excelencia, debemos resguardar la formación de valores que hagan de nuestra sociedad un lugar más equitativo y justo para todos y todas.

"Queremos una Universidad inclusiva y estamos realizando los cambios".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Evaluación de la "ley de la silla"

Cuando ha pasado poco más de un año desde que comenzó a regir la normativa que exige los sistemas de retención en niños menores de nueve años en los automóviles, los resultados en general han sido favorables en la región.

Según estadísticas de Carabineros, se han cursado 1.405 infracciones por no contar con este sistema desde el tiempo en que opera la normativa y por otro lado, en los últimos dos años se ha pasado de cuatro muertes de niños en accidentes vehiculares a ninguno.

Pese a ello, que en el mismo periodo existan 154 niños lesionados en accidente de tránsito también nos debe llamar a extremar las medidas de seguridad con el fin de reducir las consecuencias.

Fuera de las estadísticas locales, es claro que estos sistemas de retención ayudan a reducir en gran parte los efectos de los accidentes de tránsito en los niños, lo cual ha hecho que, independiente de la normativa, la utilización de las sillas y alzadores se haya disparado en los últimos cinco años.

Los estudios publicados por la OMS muestran que los sistemas de retención infantil que están correctamente instalados previenen entre un 50% y un 80% de las lesiones mortales y graves de los niños ante un accidente de tránsito.

Por tal motivo, incluso se han planteado el interés de que estos elementos puedan ser usados en vehículos de pasajeros.

Asimismo, es necesario que la silla cuente con las condiciones que exige la normativa, que la mayoría de las que ofrece el mercado cumple, pero también que se ajuste a la edad y peso del niño.

Es importante que Carabineros insista en la fiscalización, sobre todo porque es un elemento que aún muchas personas no han incorporado en sus vehículos.

Los conductores deben tener claro que se trata de una infracción gravísima en el caso de no contar con ella, sobre todo porque es común ver todavía a muchas personas que viajan con pequeños sueltos en el interior de los vehículos, incluso en el asiento delantero.

Se debe apuntar cada día a ir mejorando las condiciones de seguridad en los viajes en vehículos y las sillas para niños son una parte importante dentro de esta cultura de prevención.

"Se debe apuntar cada día a ir mejorando las condiciones de seguridad en los viajes en vehículos".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Al debe

Alto Hospicio está entre las comunas con peor porcentaje de inoculación para la Influenza Humana. Independiente de las responsabilidades, es necesario apurar el tranco con el fin de no lamentar brotes durante el frío invierno.


Reciclaje

La conmemoración del Día Mundial del Reciclaje que se celebra hoy, es una oportunidad para que la ciudad se siga adaptando, y de forma acelerada, a los cambios que se requieren para la protección del medio ambiente. Urgen proyectos de gran envergadura para potenciar la reutilización.


Héroes de Mayo

Una excelente noticia para el surf local es que el tradicional torneo Héroes de Mayo vuelva a tener su condición de fecha mundial del deporte.

La instancia es propicia para que se mejore la organización a nivel local y que sigan las competencias de este deporte.