Secciones

Mujeres del sector La Pampa crearán huertos domiciliarios

Se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental que les permitirá la capacitación a través de talleres.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Generar conocimiento y compromiso con el cuidado del medio ambiente local y fomentar el interés por la creación de huertos domésticos son los objetivos del proyecto "Mujeres sembradoras y sanadoras de La Pampa", el cual se lazó esta semana en la Casa Nana Nagle.

Para concretar el desafío, la coordinadora del proyecto, Margarita Brizuela, comentó que en 2017 postularon al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente. Este año se adjudicaron un monto de $4 millones 500 mil.

"Hace más de 10 años se formó un grupo que se llama Amigas de Nana Nagle, y hace 3 años que está tratando de colaborar en el tema del medio ambiente, para ello sus integrantes identificaron las necesidades de nuestra comuna realizando diferentes actividades en este ámbito. La idea de postular a este proyecto surgió en el seminario denominado "La Tierra como un Ser", que se hizo por primera vez el año pasado", explicó Brizuela.

Tras recibir el financiamiento del FPA, el grupo, integrado por 15 mujeres de la comuna, trabajará en la creación de huertos domésticos y la reutilización de residuos orgánicos a través del compostaje.

"Los huertos se realizarán en una bodega, en el espacio lateral de la casa Nana Nagle, acompañadas del agrónomo Nicolás Lang, quien va a realizar los talleres que empezarán el último viernes de mayo", aseveró la coordinadora del proyecto.

Informó, además, que serán seis meses de talleres para huerto domiciliario y compost, los cuales las beneficiarias se podrán llevar a sus domicilios una vez que finalice el proyecto.

En relación a lo anterior, Brizuela detalló que los talleres abordarán temáticas como introducción a la horticultura domiciliaria, ciclos de vida y generación de compost, construcción de la huerta, cuidados generales, nutrición y riego, finalizando con la cosecha y mantención de huertos.

Asimismo, detalló los beneficios que buscan conseguir con esta iniciativa: "La idea es que puedan replicar en sus hogares los conocimientos aportados en los diferentes talleres, ya que estos les permitirán incentivar la economía familiar por autoconsumo, reutilización de los desechos orgánicos y la valorización del trabajo propio y comunitario para el mejoramiento del medio ambiente".

"Invitamos a algunos organismos asociados como la junta vecinal Sol Naciente y el colegio Yatiña que traerán a sus beneficiarios para que se unan a este proyecto de la organización de la Casa Nana Nagle", agregó.

6 meses es el tiempo en que se llevarán a cabo los talleres para su aprendizaje.

4 millones y medio de pesos es el monto que se adjudicaron para realizar el proyecto.