Secciones

Asamblea de Mujeres sigue con toma de la Unap tras frustrarse negociación

Ayer debía partir la mesa de diálogo, pero alumnas se negaron a hacerlo debido a la ausencia del rector. Universidad indicó que hay una comisión para ello.
E-mail Compartir

EvelinAguilar Paniagua

Hasta no lograr acuerdos en torno al petitorio presentado a rectoría, la Asamblea de Mujeres Movilizadas de la Universidad Arturo Prat (Unap) mantendrá la denominada "toma feminista" del campus Playa Brava, iniciada el viernes.

Así lo afirmó ayer la agrupación luego que se frustró la primera reunión de la mesa negociadora que debía desarrollarse en el Centro Tecnológico Minero. Esto, debido a la ausencia del rector Gustavo Soto y la exigencia de las estudiantes de que la autoridad universitaria esté presente.

"Llegamos con toda la disposición de dialogar y el rector no estaba, habían otros directivos de la universidad pero nosotros en asamblea consideramos que es importantísimo que él se presentara debido a que nosotros estamos pidiendo cambios estructurales en el reglamento (de prevención y sanción del acoso) que ellos hicieron", dijo Pamela Almendra, miembro de dicha asamblea.

Y es que -según sostuvo- el referido reglamento es distinto a la última versión que se trabajó y aprobó en la comisión a cargo de su desarrollo y en la cual también participaron estudiantes. "Es como otro reglamento que ellos hicieron a puertas cerradas. Por ejemplo, en el original las sanciones aparecían expresas en el reglamento y ahora se remiten a las sanciones que están establecidas en otros cuerpos normativos".

En el petitorio, remitido el último domingo a rectoría y que contempla 12 puntos, también plantean que se instruya de forma inmediata una investigación sumaria contra un docente acusado de acoso y se le suspenda de sus funciones académicas mientras esto se resuelva. A ello sumaron la exigencia de que se transparente, en un plazo de cinco días, los nombres de los acusados por acoso, violencia y discriminación, así como el estado de sus procesos.

Valentina Salcedo, miembro de la Secretaría de Género y Sexualidad de la Unap, manifestó que si bien la universidad indicó que actualmente existen dos sumarios por casos de acoso sexual contra estudiantes, hay más alumnas afectadas ya que, a través de una campaña emprendida este año bajo el nombre "Acusa el acoso", recibieron acusaciones contra cinco docentes y funcionarios.

"Los demás testimonios se han dado en asambleas que hemos tenido (...) pero si ellos dicen que son solo dos casos, entonces, ¿cuáles son?", recalcó.

COMISIÓN designada

La vicerrectora académica de la Unap, Ximena Ibarra, indicó que una muestra de la disposición que la institución tiene para tratar las demandas de este movimiento fue la designación de una comisión negociadora que comenzó a trabajar ayer a fin de que pueda canalizar sus pedidos.

Recalcó que los seis funcionarios que integran dicha comisión, incluída ella, cuentan con la confianza de la máxima autoridad universitaria. Sin embargo, precisó que esto no excluye la posibilidad de que el rector se sume a las reuniones en el contexto de diálogo y construcción colaborativa de acuerdos.

En torno a la existencia de más casos de acoso contra estudiantes, precisó que solo acogen aquellas que llegan por los canales formales por lo cual esperan que estas se manifiesten a través de los procedimientos establecidos para estos casos. En tanto, en relación al reglamento que aborda los casos en cuestión, Ibarra señaló que ya está en proceso de implementación, lo cual incluye, por ejemplo, la instalación de un formulario de denuncia en el portal institucional al cual podrán acceder estudiantes, académicos y administrativos.

"Llegamos con toda la disposición de dialogar y el rector no estaba.

Pamela Almendra"

Uta votará por paro indefinido

En la Universidad de Tarapacá (UTA), hoy a las 16.30 horas, se desarrollará una asamblea convocada por la Secretaría de Género y Sexualidad a fin de someter a votación la idea de iniciar un paro indefinido para adherirse a la lucha nacional contra el acoso y abuso contra alumnas. La estudiante Sius-Geng Salinas dijo que si bien en esta sede no hay denuncias formales de acoso, sí existen testimonios al respecto. "La universidad ya está trabajando un protocolo, nos invitaron a participar, pero planteamos que se lleve a cabo de manera triestamental", precisó.