Secciones

[tecnología]

Consejos para ahorrar energía con los aparatos tecnológicos del hogar

Se pueden tomar medidas básicas como usar cargas completas en la lavadora y otros como elegir productos que incorporen mayor eficiencia.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Con la llegada del frío aumenta el uso de los artefactos eléctricos, lo que hace que las cuentas también suban, y sufra el bolsillo, al igual que el medio ambiente. Frente a este escenario es que las compañías fabricantes de estos productos han mejorado sus tecnologías para mejorar su eficiencia.

Dado esto, quien esté pensando en renovar electrodomésticos puede elegir productos con mayor eficiencia energética.

"Por ejemplo, las lavadoras y los refrigeradores (nuevos) tienen sensores que entregan información a un motor o un compresor para que trabaje de forma óptima", dice Mónica Peralta, encargada de electrodomésticos de Panasonic Chile.

Las lavadoras vienen con dos sensores, uno de temperatura y otro de carga de ropa para optimizar el tiempo y uso del agua.

En el caso de los refrigeradores, estos poseen cuatro sensores, entre estos uno de apertura y otro de apertura de puerta. Esto permite que registren las horas de uso en cada hogar y puedan optimizar el uso de energía.

Otro de los sensores es de luz: si es de día disminuye su uso y también se ahorra electricidad.

No olvidar

Aroa Ruzo, marketing manager building de Schneider Electric Chile, también entrega tips para disminuir el uso de electricidad en invierno.

"Con la tecnología disponible actualmente, es posible ahorrar hasta un 35% del consumo, reduciendo de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. De este modo, es necesario mantener desconectados los artefactos eléctricos que no se estén usando y usar ampolletas de bajo consumo", dice.

Añade que es importante aprovechar la luz natural, manteniendo las persianas y cortinas abiertas, y utilizar colores claros en la pintura de las paredes.

Además, recomienda "cambiar productos convencionales por otros ahorradores. Con el cambio a equipos eficientes puede reducirse el uso de energía entre un 50% y un 75%. Por ejemplo, al utilizar un refrigerador A o A+ o al usar ampolletas de ahorro de energía".

Mónica Peralta, por su parte, agrega otros tips que se pueden realizar para evitar altos consumos de energía, como "cargar la lavadora con carga completa, para hacer un lavado eficiente. En el caso del refrigerador no abrirlo a cada rato", porque cada vez que se abre la puerta, el interior pierde frío y necesitará hacer funcionar el motor para volver a la temperatura ideal.

Por lo mismo, la especialista asegura que tampoco se deben "poner alimentos calientes dentro del refrigerador. Es mejor esperar a que se enfríen en temperatura ambiente".

Al no hacerlo, la comida caliente aumentará la temperatura y hará trabajar más al aparato para volver al frío ideal para mantener los alimentos en buen estado.

"(Hay que) cambiar productos convencionales por otros ahorradores. Con el cambio a equipos eficientes se puede reducir el uso de energía entre un 50% y un 75%".

Aroa Ruzo,, marketing manager, building de Schneider, Electric Chile."

Otra opción es comprar ampolletas LED, que en comparación a las incandescentes, gastan hasta un 80% menos en electricidad para iluminación. Además, hay que fijarse en el espacio que se va a iluminar para comprar una ampolleta idónea a los metros cuadrados a cubrir.


Productos que permiten disminuir el gasto energético Hay cambios simples que se pueden realizar para optimizar la energía que se utiliza en cada hogar, como usar mejores ampolletas, mejorar la aislación del exterior y utilizar enchufes inteligentes.

Los expertos señalan que se deben desconectar todos los aparatos cuando no se estén utilizando, incluso cuando están apagados. Un alargador con un interruptor es un producto ideal para hacerlo de forma rápida, pues evitará que llegue la corriente a todos los aparatos que estén enchufados a él. Los aparatos que más gastan son los que dejan luces encendidas, sobre todo los equipos eléctricos y los módem del TV cable.

Para aquellos que utilicen calefacción eléctrica, por muy tecnológica que sea, es necesario tomar buenas medidas de aislación para evitar que se fugue el calor. Para eso hay que sellar, sobre todo, las ventanas y las puertas. También es importante utilizar calefacción de acuerdo al espacio que se desea temperar y mantenerlo cercano a los 21 grados. Considere que las estufas eléctricas de bajo consumo tienen la capacidad de producir más calorías que otras.

También existen los enchufes inteligentes. Este producto es capaz de entregar datos sobre la energía consumida por los equipos conectados a este pequeño dispositivo. Tiene conexión a wifi y se puede manejar desde el teléfono celular. A través de éste se pueden encender y apagar dispositivos a distancia.