Secciones

Carabineros ha cursado 1.405 partes por el no uso de sillas infantiles en autos

Desde la puesta en marcha de la ley, se redujo a cero la muerte de niños en accidentes viales.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El 4 de diciembre del año pasado ocurrió un accidente en el kilómetro 1.834 de la Ruta 5 Norte, en el que resultaron lesionados tres niños y sus padres.

Estos niños forman parte de los 154 menores lesionados en accidentes de tránsito entre el 2015 y el 2017 en la región.

El balance es positivo si se toma en cuenta que el número de menores fallecidos bajó de cuatro en el 2015 a cero en los dos últimos años, debido a los cambios efectuados a la Ley de Tránsito.

Multas

La normativa que se implementó desde el 17 de marzo de 2017 establece que "llevar a un niño/a menor de 12 años en el asiento delantero o llevar a un niño/a menor de 9 años sin su sistema de retención infantil, es considerado una falta gravísima, lo que significa una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días para el conductor del auto".

A un año y dos meses de la puesta en marcha de la ley, Carabineros ha cursado 1.405 infracciones en la región, de las cuales 111 corresponden a menores de 8 años que viajan en el asiento delantero y 1.294 son menores de 4 años que van en el interior del vehículo sin el sistema de retención infantil.

"El sistema de retención infantil protege a los menores frente a alguna desaceleración o algún accidente que puedan tener", destacó el capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la Siat de Carabineros.

Sepúlveda recordó que en febrero de este año hubo un volcamiento donde resultaron lesionados dos niños, el de cinco meses iba en su silla y el otro no. El más pequeño sufrió lesiones leves, mientras que el más grande salió eyectado y estuvo en riesgo vital.

"En este accidente se evidenció la importancia que tiene el sistema de retención infantil y las consecuencias de no usarlo", reflexionó Sepúlveda.

Buen uso de sillas

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, comentó que antes de que existiera la ley hubo 37 niños fallecidos en accidentes de tránsito (2015), luego 21 (2016) y finalmente 17 (2017) a nivel nacional.

"Pero en la región tenemos cero, por eso en nuestras fiscalizaciones estamos dando prioridad al buen manejo de las sillas de retención infantil, para que se usen en las edades, tamaños y pesos correspondientes", puntualizó el seremi.

Precauciones

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada hizo un llamado a todos los conductores para que implementen todas las medidas de seguridad posibles al momento de realizar un viaje largo, principalmente durante este fin de semana que se une con el feriado del lunes.

"No manejen más de cinco horas, descansen, no estresen el vehículo y lleven a los niños en sus sillas retenedoras. El llamado es a que las familias sean responsables, a que revisen el automóvil, que traiga la rueda de repuesto, a que no exceda la capacidad de carga y no conduzcan a exceso de velocidad", concluyó Quezada.

154 menores lesionados en accidentes de tránsito, entre el 2015 y 2017, se registraron en la región.

3 UTM es la multa máxima por transportar a menores de 12 años en el asiento delantero.

Gobierno ratifica construcción del Hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

El intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada anunció ayer la ratificación de que se dará curso a la construcción del Hospital de Alto Hospicio, tras la toma de razón entregada por la Contraloría Regional durante la jornada.

Se trata de la adjudicación para iniciar los procesos administrativos de la firma del contrato y el inicio de obras de este nuevo recinto de salud pública que beneficiará a más de 108 mil habitantes de esa comuna, además de acoger las atenciones de salud de las comunas del Tamarugal.

La autoridad regional destacó la resolución del órgano contralor "porque se trata de un proyecto muy esperado por los hospicianos pero principalmente, por el gobierno, para dar cobertura de salud pública a un mayor número de pacientes y dar servicio a la altura de las necesidades de los tarapaqueños".

Agregó que "tras una larga espera, estamos contentos de dar esta importante noticia, considerando que la gestión, la infraestructura y las instalaciones de la salud pública, son uno de los ejes del programa de gobierno del presidente Piñera".

El intendente Quezada realizó este anuncio junto a los seremis de Obras Públicas, de Salud y la directora del Servicio de Salud de Iquique.

El hospital de Alto Hospicio contará con 235 camas. Su diseño contempla aislamiento antisísmico, eficiencia energética y un helipuerto. Este centro de salud tiene un costo de 84 mil millones de pesos solo en infraestructura, y su construcción tendrá una duración de 1.200 días aproximadamente.

$84 mil millones se invertirán en el proyecto, solo para su infraestructura.