Secciones

Influenza: advierten baja cobertura de vacunación en Alto Hospicio

Seremi indicó que, a menos de 15 días del cierre de la campaña, tiene 64,7% de avance.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A menos de dos semanas del cierre oficial de la campaña, Colchane, Camiña y Alto Hospicio se ubican entre las 15 comunas del país con menor cobertura de vacunación contra la influenza (por debajo del 65%); sin embargo, esta última es la que mantiene preocupada a la Seremi de Salud ya que alberga a mayor cantidad de población.

De acuerdo al reporte online del Ministerio de Salud (Minsal), de las 36 mil 164 personas que deben ser vacunadas en Alto Hospicio, 23 mil 399 recibieron la dosis hasta el 14 de mayo (64,7%), es decir, que más de 12 mil personas aún no son inoculadas.

El seremi de la cartera, Manuel Fernández, explicó que si bien se fija una población objetivo a vacunar, el porcentaje que establece el ministerio para cerrar la campaña es lograr un 85% de cobertura como mínimo. Actualmente, a nivel regional el avance es de 80,6% con 97 mil 999 personas inmunizadas.

"Donde tenemos realmente el problema es en Alto Hospicio (...) y nos ha sorprendido porque años anteriores era la comuna que lideraba la vacunación", dijo.

Al analizar la realidad de dicha comuna, se observa que el grupo de riesgo donde más falta vacunar es el de niños de 6 meses a 5 años ya que de los 15 mil 981 fijados como objetivo, solo 8 mil 916 han recibido la dosis. "La instrucción de la seremi y del nivel central es que todos los esfuerzos que hagamos hasta el cierre de campaña tienen que ser enfocados en la comuna de Alto Hospicio y en este grupo. Los equipos de salud tienen que volver a salir a los jardines", enfatizó.

Sobre el por qué de este lento avance, el seremi indicó que "es un tema que vamos a tener que revisar con el equipo de salud municipal", responsable -según precisó- de la planificación de la campaña.

Dificultades

A diferencia de lo indicado por Fernández, desde la municipalidad afirmaron que este año aumentaron la cobertura en vacunación al haber inmunizado, al 14 de mayo, 1.269 usuarios más que a la misma fecha del año anterior.

Sostuvieron que este año enfrentaron problemas como el traspaso tardío de recursos por parte del Servicio de Salud de Iquique (SSI) para la contratación de personal por convenio anti-influenza, así como el desabastecimiento de vacunas por una semana lo que les obligó a suspender la inmunización en planteles y lugares masivos. "Lo anterior, va en desmedro directamente del cumplimiento de meta comunal de la campaña, lo cual ha sido oficializado desde el alcalde y Departamento de Salud Municipal a la Seremi de Salud", recalcaron.

Entrega de fondos

Desde el SSI desestimaron el argumento de la casa consistorial al indicar que los fondos "fueron traspasados a los municipios que postularon a este reforzamiento de campaña de invierno vacunación influenza 2018 en similares fechas". Además, agregaron que la campaña se encuentra "asegurada mediante el Decreto Exento N°31 de diciembre 2017 que fija el aporte estatal".

Breve

Jóvenes voluntarios de Injuv serán guías de la Ruta Patrimonial

E-mail Compartir

Los próximos 26 y 27 de mayo, tras la convocatoria que realizó el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), jóvenes de la región realizarán labores de mediadores patrimoniales durante la celebración del Día del Patrimonio. Ellos guiarán y entregarán información en los diversos puntos y museos que estarán abiertos a la comunidad durante ambas jornadas.

Para cumplir con ello, se desarrollaron capacitaciones en terreno para instruir a los jóvenes seleccionados.

La Ruta Patrimonial va desde el Museo Corbeta Esmeralda, pasa por Caleta Riquelme, sigue por la Gobernación Marítima, la Casa del Agua (que hoy alberga a la Seremi de Bienes Nacionales), y continúa por el barrio El Morro.

Municipio otorgará 11 computadores a la Oficina de Análisis Criminal de la PDI

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique y la Policía de Investigaciones firmaron un convenio de colaboración que permitirá mejorar el accionar de la institución policial, disminuir los tiempos de respuesta y perfeccionar las medidas de seguridad pública a nivel comunal.

Este convenio, válido por los próximos dos años, considera la entrega, por parte del municipio, de once computadores completamente equipados y un televisor de 60 pulgadas a la Oficina de Análisis Criminal.

Por su parte dicha oficina realizará charlas, talleres y exposiciones para los niños y organizaciones sociales de la comuna, con la finalidad de formar una cultura preventiva y de autocuidado.

"Hoy en día, no se concibe una policía que no trabaje bajo los conceptos del análisis criminal por lo que, este apoyo de la Municipalidad de Iquique, resulta clave para la experiencia que queremos llevar adelante de implementar esta oficina, la primera de su tipo fuera de Santiago", expresó el prefecto inspector de la PDI, Cristián Muñoz.