Secciones

Producirán lechugas hidropónicas y quesos para vender a supermercados

Municipio de Pozo Almonte y SQM firman convenio e inician construcción de centro de desarrollo agropecuario.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Alcanzar una producción mensual de 3.500 lechugas hidropónicas y 1.500 kilos de queso de cabra es la meta inicial del Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte, el cual ayer se comenzó a construir.

La iniciativa se ejecuta a partir de un convenio suscrito entre la municipalidad de dicha comuna y la compañía SQM, la que invertirá cerca de $400 millones para el diseño, construcción, habilitación, así como para el acompañamiento técnico que se brindará, por tres años, a los agricultores y ganaderos.

Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de la minera, explicó que el proyecto contempla la construcción de un invernadero de mil metros cuadrados donde se implementará tecnología para el cultivo hidropónico.

El 50% de este galpón se empleará para la producción de lechugas hidropónicas; en tanto, en el 50% restante, se experimentará con productos como ají, morrón, melón y frutilla a fin de determinar la rentabilidad de cada uno.

"El producto hidropónico ocupa menos agua, en 35 o 40 días puedes tener una lechuga que puede pesar hasta un kilo, y la aplicación de fertilizantes en agua es más efectiva y no tienes pérdida", destacó.

El proyecto se levantará en el camping municipal "Los Olivos" y -según dijo Pisani- el agua se obtendrá de un pozo que existe en el lugar y cuyos derechos pertenecen a la casa consistorial. Para su uso se implementará una planta de tratamiento.

Según las proyecciones realizadas por la compañía, con la producción de 40 mil lechugas anuales, se obtendrá un ingreso cercano a los $30 millones al año.

Quesería

En el mismo lugar, pero en una extensión de 150 metros cuadrados, se construirá una quesería con capacidad para procesar 500 litros de leche de cabra al día. Para ello, el proyecto considera la implementación de ordeñadores en los predios de los ganaderos, el traslado de la leche hasta la quesería y su posterior transformación.

Se estima lograr una producción anual de 18 mil kilos y con ello obtener un ingreso anual de aproximadamente $100 millones.

Pisani recalcó que ambos productos contarán con resolución sanitaria a fin de que ingresen a los supermercados de la región. "Ahí está el precio, la rentabilidad del negocio", subrayó al agregar que en julio comenzarían a producir y a fines de año podrían comenzar a comercializar.

Nibaldo Ceballos, presidente de la Agrupación de Agricultores del Tamarugal, dijo que esta iniciativa les permitirá capacitarse en agricultura sustentable y así aumentar sus producciones. "Si nosotros aumentamos los volúmenes de producción, vamos a empezar a bajar los costos para competir a lo largo de Chile", comentó.

En tanto, el ganadero Jesús Mollo sostuvo que con la tecnología que dispondrán, podrán lograr quesos gourmet y de distintas variedades.

300 AGRICULTORES Y GANADEROS

El alcalde Richard Godoy dijo que este proyecto se comenzó a gestar hace un año y beneficiará a 300 agricultores y ganaderos de la comuna. En tanto, el seremi de Agricultura, Fernando Chifelle, destacó la ejecución de iniciativas como esta a partir de la alianza público-privada, e indicó que la tecnología a aplicar en dicho centro permitirá lograr productos agrícolas fuera de temporada, además de impulsar la ganadería que estaba "complicada".