Secciones

Consejos para detectar y combatir los piojos en los niños este invierno

Una revisión semanal de la cabeza de los hijos y los demás integrantes de la familia, tener cuidado de no estar intercambiando gorros en el colegio y utilizar shampoo en seco, servirán para enfrentar a estos molestos bichos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

E s un problema que incomoda y que muchas veces avergüenza. Se trata de la pediculosis, que trae consecuencias no solo a quien la porta, sino que también a su entorno familiar.

"Es una enfermedad que principalmente aparece en tiempos de frío y en niños de seis a nueve años. Esto, porque las bajas temperaturas hacen que los padres descuiden el aseo del cabello de sus hijos y los manden más abrigados al colegio", dice Natacha Quezada, dermatóloga de la Red de Salud UC Christus.

Este medio consultó a expertos para conocer sus recomendaciones para prevenir la llegada de estos insectos y sus huevos, llamados liendres, a la cabeza de los niños, y para solucionar el problema si estos ya llegaron.

Revisión manual

El primer paso para su detección es revisar la cabeza de los niños en la zona de la nuca y detrás de las orejas.

"Son las áreas más cálidas de la cabeza y es fácil encontrar en ese sector piojos y liendres", dice Quezada.

Carmen Gloria González, dermatóloga de Clínica Dávila, advierte que si bien es importante revisar a los hijos, tampoco hay que hacerlo constantemente.

"En general, se recomienda examinarlos una vez por semana, ya que todos los días pueden ser estresante para los padres y los niños", dice.

Evite prestar gorros

Quezada explica que es muy común que los niños se presten gorros, colets o que estén muy cerca unos de otros cuando juegan en el jardín o el colegio, lo que puede facilitar la transmisión.

"Un piojo puede saltar hasta 30 centímetros. Eso significa que cualquier cercanía en juegos o el préstamo desde gorros a peines, puede facilitar su traspaso. Incluso de liendres", dice Quezada.

Mientras, González plantea que "se recomienda, en general, llevar el pelo tomado (en las niñas) y corto (en los niños)", en el colegio, furgón escolar, o transporte público. El lavado frecuente de estos utensilios de limpieza ayudará también a evitar el contagio.

La especialista aclara también que el síntoma de la picazón, no necesariamente es una demostración de la presencia de piojos o liendres.

Peinetas

Existen peinetas de todo tipo: tradicionales y de acero. Quezada plantea que "las más fáciles de adquirir son las que tienen punta fina y los dientes juntos".

La experta explica que deben ser usados a lo largo del cabello y lo más cercano posible al cuero cabelludo. Esto ayudará a rastrear las liendres y los piojos.

Shampoo en seco

Respecto de qué shampoos usar para controlar la pediculosis, las expertas recomiendan, principalmente, los productos comercializados en farmacias y que sean aplicables en seco.

"Así se evitará que, con el agua, los piojos activen su método de defensa para prohibir el ingreso del veneno", dice Quezada.

Añade que "la utilización del peine es esencial porque, generalmente, los shampoos atacan solo los piojos y no a las liendres".

Además, siguiendo a Quezada, cada piojo puede vivir 40 días aproximadamente y puede poner hasta 10 huevos o liendres a diario. Por lo que si no se trata a tiempo, se puede tener hasta 400 nuevos piojos que se pueden seguir propagando.

Jamás use parafina

Carmen Gloria González recomienda olvidar todo tipo de productos que parezcan una "recomendación de la abuelita" para eliminar los piojos, porque solo complicarán las cosas.

Advierte que usar parafina, vinagre u otro tipo de sustancias pueden ser peligroso para el organismo. Esto, porque son propensos a ingresar al organismo por los poros o cuero cabelludo y generar algún tipo de intoxicación.

González, subraya que "en general, lo mas importante es que si hay un miembro de la familia afectada, se traten todos en los integrantes".

"Principalmente aparece en tiempos de frío y en niños de seis a nueve años. Esto, porque las bajas temperaturas hacen que los padres descuiden el aseo del cabello"

Natacha Quezada,, dermatóloga"

recuerde informar al colegio si su hijo tiene pediculosis

E-mail Compartir

Reduzca la ansiedad hablando en familia

"Esto genera un gran impacto social, porque provoca rechazo y aislamiento hacia la persona", dice la psicóloga Macarena Troncoso, quien comenta que el que los demás compañeros del menor sepan que tiene piojos, puede generar un "incremento en la ansiedad" del niño. La especialista recomienda que se hable del tema en familia y se aborde de manera "natural". Recalca que lo peor es dramatizar y retar al niño. Además, se debe explicar que es un problema con una solución en el corto plazo.


Informe con claridad en el colegio

"Lo principal es darle al niño información fidedigna, real", dice Troncoso sobre este problema. La experta complementa que esta conversación debe ser principalmente entre profesores, padres y niños, y debe ser transmitida al colegio. "Los 'bichitos' están tanto de día como de noche, generando alteraciones en el sueño", dice Troncoso. La psicóloga recalca que "a los niños les debe quedar claro que no es culpa de ellos" que tengan pediculosis y que esto no se debe a que sean niños sucios o con poca higiene.


Recurra a otros apoderados

Tenga en cuenta que el tema no queda sólo entre el afectado, su familia y los profesores del colegio. Recurrir a los apoderados más cercanos o de mayor confianza para tratar el tema, puede ser de ayuda para buscar soluciones. "No sólo beneficiará a apoderados para que afronten el tema como curso", si no que ayudará a evitar que se propague el insecto. Recuerde comunicar el tipo de tratamiento (o producto usado) para combatir al piojo, dice la especialista.