Secciones

Buses mostrarán video de los requisitos aduaneros

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció el inicio del operativo de fiscalización de buses en el Terminal Rodoviario de Iquique, a propósito del feriado del lunes 21 de mayo, al igual que en Alto Hospicio y en el Tamarugal.

"Estamos innovando como región, en un trabajo cooperativo con la Aduana, con la entrega de un CD para exponer en los buses (nacionales e internacionales) todos los temas de migración, sobre lo que pueda entrar al país, cuánto dinero, cuáles son los trámites, qué está permitido y qué está prohibido, como lo hacen en los aviones", explicó el seremi Carlos Navarrete.

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada agradeció el trabajo colaborativo entre la Seremi de Transportes y la Aduana, porque se van a dar a conocer a los viajeros cuáles son sus deberes y derechos.

Quezada se comprometió con los empresarios de transporte a trabajar para hacer realidad el nuevo Terminal Rodoviario.

Gobernación llama a izar el emblema patrio

E-mail Compartir

Como una forma de que la ciudad rinda homenaje a las Glorias Navales, el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, recomendó izar el pabellón patrio, conforme al Decreto Supremo N°1534 del año 1967 del Ministerio del Interior, que establece la obligatoriedad del izamiento del Pabellón Nacional el día 21 de mayo de cada año.

Jofré recordó que conforme lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 20.537, igualmente, la Bandera Nacional "podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamentan su uso", añadiendo su inciso segundo que "con todo, su uso o izamiento será obligatorio en las oportunidades o efemérides que determine el Reglamento".

"Para los iquiqueños el 21 de mayo es un día especial, que se vive con un profundo sentimiento que se expresa en cada uno de los desfiles que se realizan en la ciudad. Y es por ello que como gobernación recomendamos o sugerimos izar el pabellón patrio para que la ciudad luzca un rostro especial este 21", manifestó Jofré.

Reservas hoteleras están bajo el 25% para el feriado

Solo dos de los trece pequeños hoteles superan el 50% de su ocupación, a diferencia de los grandes que se mantienen sobre el 70%.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Los 13 hoteles agrupados en la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique (Asehiqq) reportan solo un 25% de reservas para este fin de semana largo, a diferencia de los grandes hoteles que ya tienen cubierto más del 80% de la ocupación.

Al ser consultada Silvana Hormazábal, secretaria de la Asehiqq, dijo que la baja es una de las consecuencias de la huelga de la aerolínea Latam.

"Las reservas están bajas para este fin de semana, al conversar con el resto de los asociados están en un 25 o 30 por ciento, a excepción de dos asociados que están por encima del 50%", indicó Hormazábal.

Agregó que, al igual que el fin de semana del 1 de mayo, "hubo mucho cambio de fecha con la huelga de Latam, muchas modificaciones, las fechas se fueron corriendo y hubo gente que canceló las reservas, a pesar de que nos están favoreciendo las tarifas aéreas bajas".

Grandes hoteles

A diferencia de los pequeños hoteles, los grandes sí lograron cubrir entre el 70 y el 80% de sus ocupaciones.

Tal es el caso de Hoteles Terrado, cuya jefe de ventas, Alma Aguilar, aseguró que sus cuatro hoteles tienen en promedio el 70% de las reservas, unos más y otros menos.

"Todavía creemos que llegará gente a última hora y sin haber reservado previamente, principalmente entre viernes y sábado", señaló Aguilar.

Los turistas que llegan a la ciudad para pasar el feriado del 21 de mayo provienen de Antofagasta y Arica en su mayoría, por lo cual es posible que viajen el sábado y en vehículos particulares, según la opinión de Aguilar.

La representante de los Terrado confía en que para las Fiestas Patrias mejorará la visita de turistas a la ciudad, porque es un feriado más largo y el clima es uno de los principales atractivos en cualquier época del año.

Mientras que la gerente comercial del Hotel Gavina Sens, Marianela Ulloa, fue optimista al decir que llegaron al 80% de la ocupación para este fin de semana.

"Generalmente la gente se queda dos o tres noches, pero estamos contentos porque logramos la meta, aunque nos costó un poco", agregó Ulloa.

La representante del Gavina reconoce que la huelga de Latam los afectó, lo que hizo que el mes de mayo no fuera tan exitoso como en otros años. Igual siguen trabajando en promocionar sus servicios hoteleros, gracias a las alianzas que tienen con diversos portales web vinculados al área turística.

Sorpresa

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, se mostró sorprendida ante la baja en la llegada de turistas, porque durante todo el año los hoteles de la ciudad se mantienen sobre el 40% en sus reservas y en días feriados siempre aumenta.

"La hotelería de cuatro y cinco estrellas tienen un muy buen nivel de ocupación, porque hacen un trabajo efectivo en terreno", añadió.

Delucchi considera que debe haber una mayor inversión en el sector turismo en la región, especialmente por parte de Sernatur, a fin de hacer promociones en terreno para atraer a turistas nacionales y extranjeros.

Afirmó que "los que trabajamos en el área turística sabemos que nunca se pueden bajar los brazos".

"Hay que visitar permanentemente los lugares donde se hacen las pactaciones, por ejemplo, hay que viajar a Miami para asegurar la llegada de al menos cinco cruceros al año. Es una tarea en la que debemos poner mucho énfasis", finalizó la dirigenta, tras recordar que la minería, la zona franca y el turismo no pueden decaer en la región, porque sería preocupante.

Hoteleros

"El mes pasado sostuvimos una reunión con el Seremi de Economía, en donde le comentamos sobre algunas problemáticas que hemos tenido en este año de funcionamiento, pero también le presentamos una propuesta clara de trabajo con acciones concretas, que esperamos poder ejecutar en conjunto, ya que nuestro objetivo es trabajar con la mayor disposición para que nuestro sector sea un aporte para la región", puntualizó José Luis Pinochet, presidente de la Asehiqq.