Secciones

Presentan ideas sustentables en feria del reciclaje

Manualidades con productos reutilizados y el proyecto Willkallpa acapararon la atención en evento.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

E n Chile, se producen más de 7,4 millones de toneladas de basura al año. Sólo el 10% de los desechos son reciclados en el país.

María Gessica Parada (58) es artesana y monitora de manualidades con productos desechados. Hace cuatro años le empezó a llamar la atención el término reciclaje, pero fue hace dos que, gracias a los trabajos artísticos que traía su nieta del colegio, se motivó. Parada decidió mejorarlos y comenzó a informarse del mundo del reciclado. "Cuando te empieza a gustar se transforma en algo bonito y no hay mayores sacrificios", comentó.

Además cree que la educación a temprana edad es vital: "Más que enseñarle a crear la manualidad, hay que priorizar lo que significa el reciclaje para el cuidado del medio ambiente".

Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la Unap vieron la alta cantidad de desechos plásticos generados en la región y decidieron crear Willkallpa (Por la fuerza del sol, en aymara). Con 30 mil botellas formaron 400 bloquetas de construcción. "Con estos bloques se puede levantar una casa de vivienda básica. Además que el 80% es plástico reutilizados y sólo el 20% es una matriz de hormigón", informaron.

Esto podría beneficiar a quienes reciben este tipo de hogares, porque tienen un precio similar a las casas entregadas por el Gobierno, pero son "más amigables con el planeta", señaló Claudio Corrales, uno de los fundadores.

Materia prima

En la región hay tres materiales que sobresalen y lideran el reciclaje: cartón, plástico y papel blanco. El gerente de operaciones de Recynor, Cristián González, comentó cuál es el provecho que se le puede sacar a las distintas materias primas. "Tanto el plástico como el cartón hay que lavarlo, triturarlo y molerlo. Luego se le da calor y se le añaden nuevos productos para obtener el objeto reciclado", explicó. Aproximadamente el 70% de cada botella sirve para crear una nueva.

40% de los chilenos no recicla porque no saben dónde, mientras que 23% no lo hace por falta de costumbre.