Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Amenazas a profesores

La educación es uno de los temas que ha generado la mayor atención en los últimos años. La búsqueda de un sistema que responda a las actuales necesidades del país y que permita preparar el futuro para las nuevas generaciones es, sin duda, una de las principales preocupaciones ciudadanas.

Si bien para mejorar la educación es necesario analizar detalladamente distintos y relevantes aspectos, lo cierto es que el debate se ha focalizado principalmente en su financiamiento. No obstante, por ser una materia fundamental en el desarrollo del país, es indispensable que la discusión traspase todos sus ámbitos.

En ese sentido, el rol de los profesores y funcionarios de la educación es relevante, toda vez que se trata de actores que se desempeñan directamente con los niños al interior de las aulas. La función académica es insustituible, por lo que es necesario brindarles todas las herramientas para que logren desempeñar adecuadamente su labor.

Entre ellas se incluye el generar un ambiente adecuado que les permita fomentar el respeto y la colaboración entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

En ese contexto, inquieta la denuncia presentada por los profesores del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, quienes concurrieron a la justicia para acusar amenazas de apoderados, sin duda un tema que no se puede relativizar.

Lamentablemente, estas situaciones no son nuevas. De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Educación, el año 2017 se recibieron 263 denuncias por maltrato a docentes y/o asistentes de la educación. De ese total, siete ocurrieron en la región. La estadística local indica, además, que tres involucraban a alumnos y cuatro a apoderados.

Aunque se trata de números oficiales, es probable que existan hechos no denunciados, ya sea por temor o porque las víctimas no sienten el respaldo suficiente para iniciar acciones administrativas o judiciales.

Con todo, más allá de los reglamentos de cada establecimiento educacional, es indispensable que toda la comunidad educativa trabaje en la resolución de conflictos. Tanto directores, académicos, alumnos y apoderados deben comprometerse con propiciar y fortalecer un clima de respeto entre todos sus miembros.

"El año 2017 se recibieron 263 denuncias por maltrato a docentes y/o asistentes de la educación".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Ya se vive el 21

Durante la semana se realizaron desfiles. Ahora viene la actividad en Punta Gruesa y la ceremonia oficial. En cada rincón de Iquique ya se vive el 21 de Mayo, una fecha que más allá del protocolo, la comunidad mantiene en su corazón.


Paraderos

La región tendrá 400 millones para mantener los paraderos de locomoción colectiva que se deben construir en Iquique. Ojalá que las obras cumplan sus plazos de ejecución, ya que por el momento todos deben esperar la micro a pleno sol. Ojo, que la radiación es peligrosa.


Ciudad limpia

Como cada año, el 21 de mayo se espera el arribo de turistas. Este año no es la excepción, sobre todo si se considera que es un fin de semana largo. Es importante ser un buen anfitrión y mantener una ciudad limpia. Esa es una gran promoción para una ciudad turística.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de mayo de 1998

Alto Hospicio rindió un masivo homenaje a las Glorias Navales. Miles de escolares y diversas agrupaciones marcharon en honor al capitán Arturo Prat y sus hombres. La actividad se desarrolló en la avenida Esmeralda y un sinnúmero de vecinos participaron en la ceremonia.

19 de mayo de 1998

Con una sencilla ceremonia en la sala única de la Corte, la Asociación de Magistrados celebró el Día del Juez. En la oportunidad entregaron el premio "Mejor juez" al titular del Segundo Juzgado y presidente de la Asociación de Magistrados de Iquique, Jaime Arancibia Pinto.

COMENTARIO

¿Contentos?...no tanto

E-mail Compartir

Algo ha sucedido con nuestra preciada Zona Franca en el último lustro, que ha sido tan vapuleada por conflictos de variada índole. A veces creo que estamos sufriendo la misma paradoja de los países en vía de desarrollo, que trae consigo un nivel de descontento y/o aspiraciones, muchas veces imposibles de cumplir en forma inmediata, como lo exigen las partes involucradas. Es como una especie de "parece que no somos tan felices", evocando la famosa frase de Mac Iver de 1910, ante situaciones parecidas en el país.

No están contentos los empresarios de Zofri, porque la competencia hoy es descomunal, o sea comparado con los años de inicio no resiste análisis, alguno sumado a esto, los elevados costos de los últimos años, llegando a niveles de impacto en los resultados. No obstante, el empresario siempre tendrá la libertad de decidir, llegado un momento de su oportuno retiro, cuando la rentabilidad sea negativa y pueda con parte de su capital aventurar con otras inversiones y mercados.

No están contentos los cargadores de Zofri, un gremio al cual en los últimos años se le han dado todas las directrices para organizarse como empresas y así poder tener un futuro asegurado y la previsión que antes era tan esquiva e injusta con ellos. Sin embargo, hoy que al fin se llega a "feliz" término del proceso y se dan las condiciones idealizadas en el pasado, algunos quieren actuar como un monopsonio, es decir, manejar a voluntad el costo de los factores y controlar la cantidad de operadores.

No se ven contentos los transportistas, en especial los que manejan las cargas desde puerto a Zofri porque las empresas operadoras de puerto (ITI, EPI) desean y necesitan incrementar la eficiencia de manejo en recintos y por ende manejar con un tiempo muy acotado todo el proceso de carga/descarga para lo cual se requiere una coordinación e incremento de la inversión en equipos y máquinas, acorde a los objetivos para los tiempos actuales de competencia interportuaria.

Tampoco perecen estar tan contentos los trabajadores de Zofri ya que sus contratos, en general en base a comisiones, también se resienten cuando falla todo el engranaje del sistema. Debemos comprender que la Zofri es una verdadera maquinaria, compuesta por partes muy sincronizadas unas con otras, por lo tanto si falla alguna, igual que un motor, afecta todo el sistema.

Pregunta: ¿estarán contentos nuestros clientes?.

"Debemos comprender que la Zofri es una verdadera maquinaria".

Enrique Lombardi S., Past President, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"