Secciones

Fase 2.0 de la AI: máquinas deben reconocer emociones

La Inteligencia Artificial jugó un papel fundamental en el reciente Google I/O 2018, pero los científicos más importantes de la compañía estadounidense coinciden en que los avances recién están empezando y que deben apuntar a la imitación humana.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Una pregunta que siempre ha despertado la curiosidad de la comunidad científica es "¿pueden pensar las máquinas?". Pero en 1950, el británico Alan Turing reformuló esta interrogante de una forma más actual y más correcta: "¿Existirán computadoras digitales imaginables que tengan un buen desempeño en el juego de imitación?".

Y es que hoy en día, más de 65 años después de las palabras de Turing, los grandes expertos en esta área coinciden en que, gracias a los avances tecnológicos, el juego de imitación estaría cerca de terminar y la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) estaría entrando en una etapa 2.0, que apunta a un lado más humano y social.

Este fue el tema central del evento Google I/O 2018, celebrado la semana pasada en Mountainview, California: la forma en que la tecnología puede sociabilizar con un humano y la capacidad que tiene para ayudarlo a solucionar problemas.

Ai en todos lados

En ciencias de la computación, la AI se define como la capacidad de una máquina de ser un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo. Coloquialmente, se aplica el término cuando una máquina imita las funciones "cognitivas" de los humanos, fenómeno que acontece infinitas veces a nuestro alrededor durante el día.

Un ejemplo básico sería al buscar una dirección en nuestro smartphone. Al ingresar la ubicación en alguna aplicación de navegación, esta ya no sólo nos mostrará dónde está el lugar en cuestión, sino que nos dirá cómo llegar, nos recomendará distintas rutas, calcula el tiempo estimado de llegada, etcétera.

AGi y el factor emocional

Durante el evento en California, dos de las mentes más brillantes de Google brindaron una charla llamada "Construyendo el futuro de la Inteligencia Artificial para todos", en la que destacaron los avances que ha tenido la AI en el último tiempo y en qué sentido se seguirá desarrollando.

Según Fei Fei Li, científica jefe de Machine Learning and Artificial Intelligence para Google Cloud, el siguiente paso será la Inteligencia General Artificial (AGI), que apunta a la capacidad de una máquina de igualar o superar a los humanos en nuestra capacidad de pensar, procesar, predecir, examinar y aprender.

Según la experta, a pesar de que la última década ha estado marcada por numerosos e importantes avances en AI, aún no estamos cerca de la AGI.

Esta opinión es compartida por Greg Corrado, científico principal en Google y cofundador del programa Google Brain. "Realmente no creo que estemos cerca. Finalmente conseguimos redes neuronales artificiales para poder resolver el problema del reconocimiento de imágenes, pero eso es solo una pequeña astilla de algo que podría considerarse como inteligencia. Ni siquiera hemos arañado la superficie. Así que para mí, es realmente un salto demasiado lejos para imaginar que, después de haber roto finalmente el reconocimiento de patrones tras décadas de intentos, estaríamos entonces al borde de la AGI", aseguró durante la charla.

60 años de desarrollo en Inteligencia Artificial nos han llevado al inicio de la fase 2.0 de esta tecnología. Los científicos se enfocan ahora en hacer que las máquinas tengas capacidades "cognitivas" más humanas, naturales e instintivas.