Secciones

Doce escolares de la comuna recibirán asesorías seniors

E-mail Compartir

"Yo recibí una llamada. Mi hijo necesitaba una ayuda en su enseñanza básica. Me siento muy feliz y muy satisfecho. Agradecer a las 'tías' que tienen la voluntad de ayudar a los niños. Muy agradecido con el Gobierno, y toda la ayuda que nos dan".

Esas son las palabras de agradecimiento de Juan Ramírez, padre de uno de los 12 niños que son beneficiarios del programa voluntariado "País de Mayores" en su componente "Asesores Senior" del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Tarapacá.

Él participó, junto a otros apoderados, del lanzamiento de la versión 2018 de este proyecto del Ministerio de Desarrollo Social, puntapié inicial que se realizó en dependencias de la Municipalidad de Alto Hospicio, comuna de donde provienen los menores elegidos para ser tutelados por seis adultos mayores, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de cada uno de ellos.

El programa tiene una duración de 10 meses y está dirigido a niños de primero a octavo básico, con un desempeño escolar bajo, y cuyas familias participen en el programa Seguridades y Oportunidades de Fosis.

Asimismo, el criterio para seleccionar los "Asesores Senior" es tener más de 60 años, nivel de estudios adecuado (principalmente profesionales jubilados), entre otras cosas.

Estas asesorías, según reveló Senama, se hacen en las casas de los niños beneficiados, con la presencia obligada de uno de los padres de los menores.

Desde la implementación del programa en 2003, las "Asesorías Senior" han logrado que el 70% de los niños que participan hayan mejorado sus hábitos de estudio. En tanto, un 90,4% mantuvo o mejoró su desempeño escolar.

El próximo mes partirían las obras de reposición de luces y mallas en ruta 16

El proyecto está en espera de la toma de razón de Contraloría. Municipio retiró 75 toneladas de basura acumulada.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El próximo mes comenzaría a correr el contrato que permitirá el recambio de luminarias en la ruta 16, la cual une Iquique con Alto Hospicio. La iniciativa además considera el recambio de las mallas ubicadas en el borde del cerro.

Así lo dio a conocer el seremi del MOP, Antonio Altermatt, quien detalló que en los próximos 20 días la Contraloría debería tomar razón de esta adjudicación para iniciar el contrato del proyecto.

En cuanto al motivo que generó el atraso del inicio de las obras, las cuales en primera instancia estaban programadas para febrero de este año, Altermatt explicó que "efectivamente se adjudicó esta licitación (en el gobierno anterior), sin embargo, muchas veces sucede que los participantes de la licitación algunos que no ganan no quedan muy contentos y a veces sienten que hay ciertos reparos en la licitación que ameritarían tal vez bajar esa licitaciones porque tienen vicios administrativos técnicos de resolución y este fue el caso. Por lo tanto, el tema se judicializó y Contraloría no quiso tomar razón en esa circunstancia.", mencionó.

Sin embargo, precisó que dicho proceso quedó zanjado y "se reingresó la licitación a Contraloría hace una semana atrás para que tome razón de la adjudicación".

Características

El proyecto tendrá una inversión superior a los $2.100 millones, financiado por el Ministerio de Obras Públicas, el cual consiste en la reposición de luminarias desde el cruce del tren tanto en la subida como en la bajada de la ruta. Específicamente se instalarán 159 postes que se nutrirán de energía eléctrica, cuya altura mínima será de 8 metros.

En tanto, la reposición de las mallas protectoras que están en el borde del cerro será de 8 kilómetros.

Respecto a cuáles son las medidas que tomarán para llevar a cabo estas obras, el seremi del MOP mencionó que "lo más probable es que (los trabajos) sea en horarios muy bajos cuando las pistas estén habilitadas, sin crear un trauma en los transeúntes, considerando lo sensible que es la situación hoy en día en la ruta 16".

Limpieza

Esta semana los funcionarios del departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Alto Hospicio retiraron alrededor de 75 toneladas de basura acumulada en las mallas de protección.

"En sector Mirador se retiraron tres camionadas de basura, en su mayoría voluminosos, entre refrigeradores, cocinas, televisores, lavadoras, neumáticos, ropas y colchones", detallaron desde el municipio.

Asimismo indicaron que el área donde se intervino fue de aproximadamente 1.000 metros cuadrados. "Existían dos personas en situación de calle en el sector donde se intervino y a las personas que habitaban el lugar se les aviso que se procedería con este operativo un día antes, para no tener inconvenientes", precisaron.

2.121 millones de pesos es el monto de la inversión del proyecto que permitirá cambiar las luces y mallas de la ruta 16.