Hogar María Ayuda alerta por riesgo en menores
Analizan interponer un recurso de protección en favor de las residentes y el personal.
El pasado martes, el Hogar María Ayuda que -acoge a menores con vulneración de derechos- sufrió un incidente cuando dos niñas subieron al techo y fueron rescatadas por Bomberos.
El presidente del Consejo Regional de María Ayuda-Iquique, Pablo González, explicó que no es un hecho aislado, ya que en las últimas semanas han vivido diversas crisis, motivados por la existencia de un sobre cupo de niñas derivadas por tribunales de familia, muchas de las cuales presentan patologías siquiátricas, para cuyo abordaje no están preparados.
"Es una situación de muy difícil manejo (...) se han hecho las denuncias correspondientes al Sename porque se está poniendo en peligro a las otras niñitas de la población que atiende María Ayuda, al personal y los profesionales", expuso González.
Agregó que "tenemos focalizada toda la atención en tres o cuatro niñas", en circunstancias que hay 32 residentes.
Por esta razón analizan interponer un recurso de protección a favor de las menores. "Porque es absolutamente desproporcionado que se nos obligue a atender casos para los cuales no estamos preparados y para los cuales ni siquiera tenemos cupos". Ejemplificando que la directora del hogar Alto Hospicio debe recibir obligadamente las derivaciones bajo apercibimiento de arresto.
Sename reconoció que existe un sobre cupo de cinco niñas en la residencia de María Ayuda y que considerando los cuatro centros, poseen cupo para 127 niños y adolescentes. Actualmente hay 137.
"Los tribunales de familia tienen la facultad de ordenar el ingreso de un niño a una residencia, aunque no exista disponibilidad, ya que se trata de una medida urgente en la que no puede haber listas de espera", detalló. Explicaron que la permanencia de un menor debe ser transitoria, ya que de acuerdo a las orientaciones técnicas, los equipos de las residencias deben revincular familiarmente a los infantoadolescente, realizando una intervención con los padres para que asuman la crianza y protección de sus hijos. Si esto no es posible, se hace lo mismo con la familia extensa. Si no funciona, el tribunal de familia puede determinar la adopción.
Por último, comentaron que Sename participa de un convenio con el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia que aborda temas relacionados con la infancia vulnerada, entre ellos la situación de las residencias.
137 niños y adolescentes con vulneración de derchos están en este tipo de residencias.